La producción de maíz amarillo duro alcanzó, en noviembre 2015, el segundo mes con el nivel de producción más alto de ese año (131 mil 404 toneladas) y se incrementó en 25,2%, en comparación con lo registrado en similar mes de 2014; informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.
Este comportamiento se explicó por la mayor producción en los departamentos de Ica (88,2%), Lima (83,0%), Piura (70,0%), Lambayeque (23,6%), La Libertad (16,1%) y Loreto (5,1%), que en conjunto aportaron el 84,6% de la producción nacional. Asimismo, aumentó en Huancavelica (307,5%), Ucayali (197,7%), Cajamarca (46,9%), Huánuco (26,9%) y Junín (20,1%).
Sin embargo, la producción de este grano disminuyó en Apurímac (-94,3%), Tumbes (-44,8%), Áncash (-38,5%), Amazonas (-30,7%) y San Martín (-9,8%).
Producción de leche fresca se incrementó en las principales cuencas lecheras del país
En noviembre 2015, la producción de leche fresca aumentó en los departamentos de Cusco (13,9%), Cajamarca (10,8%), Arequipa (2,2%), Lima (2,1%) y La Libertad (0,2%). Asimismo, creció en Huánuco (10,8%), Piura (10,7%), Huancavelica (6,7%), Ucayali (6,6%), Lambayeque (6,0%), Puno (5,3%), Junín (4,0%), Amazonas (4,0%), Ica (2,8%), Pasco (2,3%) y Tacna (0,3%).
Por el contrario, disminuyó en Ayacucho (-23,9%), Madre de Dios (-16,3%), Loreto (-11,7%), Tumbes (-8,2%), San Martín (-6,7%), Áncash (-5,6%) y Moquegua (-1,4%). Cabe indicar que, a nivel nacional, la producción de leche fresca se incrementó en 4,4%.
Tres departamentos contribuyeron con el 82,4% de la producción nacional de ave
El INEI informó que la producción de ave, en el mes de análisis, aumentó en los principales departamentos productores como Lima (8,2%), La Libertad (2,8%) y Arequipa (1,0%), los cuales concentraron el 82,4% de la producción nacional.
Igualmente, se incrementó en Madre de Dios (12,2%), Moquegua (9,7%), Áncash (9,5%), Amazonas (9,3%), San Martín (9,1%), Lambayeque (8,3%), Cajamarca (7,7%), Tacna (7,1%), Pasco (7,0%), Cusco (6,7%), Puno (6,6%), Ayacucho (6,6%), Apurímac (5,7%), Huancavelica (3,7%), Loreto (3,7%), Huánuco (3,5%), Ica (2,1%) y Piura (1,7%).
A nivel nacional, la producción de ave se expandió en 5,8% con relación a igual mes del año anterior, como resultado del incremento de la saca de pollo, debido a la mayor colocación de pollos BB de la línea carne.
Producción de cobre creció en 10 departamentos del país
En noviembre 2015, la extracción de producción de cobre se incrementó en los departamentos de Cusco (142,9%), Junín (101,1%), Arequipa (79,9%) y Áncash (14,0%), los que en conjunto participaron con el 74,5% del total nacional. Igualmente, se incrementó en Ayacucho (27,9%), Lima (14,4%), Puno (9,9%), Moquegua (2,9%), Cajamarca (2,7%) y Tacna (2,0%).
No obstante, disminuyó la extracción de este mineral en Huánuco (-30,8%), La Libertad (-29,8%), Huancavelica (-22,6%), Ica (-1,8%) y Pasco (-0,1%). Cabe indicar que, a nivel nacional, la producción de cobre aumentó significativamente en 40,1%.
Mayor generación de energía eléctrica fue impulsada por la producción de origen térmica e hidráulica
En el décimo primer mes de 2015, la producción de electricidad se incrementó en los departamentos de Cusco (127,8%), Lambayeque (52,5%), Áncash (31,5%), Ica (20,7%), Puno (17,1%), Ucayali (11,7%), La Libertad (7,8%), Cajamarca (6,9%), Piura (4,0%), Ayacucho (2,4%), Lima (2,0%), Arequipa (0,9%), Huánuco (0,2%), entre otros.
No obstante, decreció en Madre de Dios (-43,5%), Loreto (-39,8%), San Martín (-36,1%), Tacna (-25,2), Apurímac (-25,1%), Pasco (-14,6%), Amazonas (-11,2%), Tumbes (-9,7%), Junín (-2,9%) y Huancavelica (-1,6%).
A nivel nacional, la producción de energía eléctrica, en noviembre 2015, fue superior en 8,3% debido a la mayor generación de energía de origen térmica e hidráulica.
Ingresos recaudados por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria
En el mes de análisis, los ingresos recaudados por tributos internos registraron 6 mil 265 millones 611 mil soles, cifra inferior en 17,5% en comparación a lo captado en igual mes del año 2014.
De acuerdo con la ubicación geográfica del domicilio fiscal informado a la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, la mayor participación se registró en Lima (86,6%), Arequipa (2,7%), La Libertad (2,3%) y Piura (1,3%).
La producción de maíz amarillo duro alcanzó, en noviembre 2015, el segundo mes con el nivel de producción más alto del año (131 mil 404 toneladas) y se incrementó en 25,2%, en comparación con lo registrado en similar mes de 2014; informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.