Con motivo de celebrarse el Día Mundial de Lucha Contra el SIDA, el Instituto Nacional de Estadística e Informática, a través de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar – ENDES 2014, reportó que del total de las personas entrevistadas el 17,8% de las mujeres de 15 a 49 años de edad declararon que se realizaron la prueba de VIH/SIDA en los últimos doce meses, mientras que los hombres del mismo grupo de edad fue el 13,6%
El porcentaje de las personas entrevistadas que se realizaron la prueba, por grupos de edad, fue de 8,2% en el grupo de 15 a 19 años, 18,4% en el de 20 a 24 años y 17,3% en el grupo de 25 a 49 años y, por área de residencia, 17,4% en el área urbana y 10,7% en el rural.
“El comportamiento del VIH y del Síndrome de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA) en el Perú es el de una epidemia concentrada. Así, desde el primer caso diagnosticado de SIDA en el Perú en el año 1983 hasta noviembre de 2014, se han reportado 31 mil 600 casos de SIDA y 51 mil 998 casos notificados de VIH y se estima que para el año 2040 más de 100 mil personas estarían viviendo con el virus de inmunodeficiencia humana”, refirió el Dr. Aníbal Sánchez, jefe del INEI.
El 92% de las personas que se hicieron la prueba conocieron los resultados
En el año 2014, de las personas entrevistadas entre 15 y 49 años de edad que se hicieron la prueba de VIH/SIDA en los últimos doce meses, el 92,3% conoció los resultados.
El 97% de las mujeres conoce o ha oído hablar del VIH/SIDA
Del total de mujeres entrevistadas en la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2014, el 96,9% conoce o ha oído hablar del VIH/SIDA, lo que implica un incremento de 2,7 puntos porcentuales con relación al año 2009 (94,2%).
Con respecto a las mujeres que desconocen el tema, este porcentaje fue mayor en el área rural (11,0%) en comparación a la urbana (0,9%); y por departamento, en Apurímac se registró el mayor porcentaje de mujeres que respondieron desconocersobre el VIH/SIDA (14,0%), seguido por Cajamarca (11,6%), Huánuco (8,2%), Cusco (7,8%) y Huancavelica (7,6%).
85 de cada 100 mujeres creen que la fidelidad es la mejor forma de prevenir el VIH/SIDA
Sobre el conocimiento de las formas específicas de evitar el VIH/SIDA, el 85,0% de las mujeres respondió “limitar el número de parejas sexuales o mutua fidelidad”.
12 de cada 100 personas usaron condón en la última relación sexual
El 12% de las personas entrevistadas usaron condón en su última relación sexual en los últimos tres meses. Por grupos de edad, de 15 a 19 años solo lo usó el 15%, de 20 a 24 años el 15,3% y de 25 a 49 años el 11,1%.
Por nivel de educación, el 17,3% de personas con educación superior usaron este método, seguido por los que cuentan con nivel secundaria (11,7%).
Más de la mitad de mujeres que conoce del VIH/SIDA opinó que un maestro o maestra con VIH/SIDA puede seguir enseñando
El 60,2% de las entrevistadas refirió que un maestro o maestra con VIH/SIDA puede seguir enseñando, el cual representa 6,2 puntos porcentuales más que en el año 2009.
El despido del trabajo de una persona con VIH/SIDA fue aceptado por el 18,0% de mujeres lo que significa una disminución importante en comparación al 2009 (31,8%).
“En el Perú se han reportado 31 mil 600 casos de SIDA y 51 mil 998 casos notificados de VIH desde el primer caso diagnosticado en 1983 hasta el 2014 y se estima que para el año 2040 más de 100 mil personas estarían viviendo con el virus, informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.