En el marco de la actualización del año base 2007, el Instituto Nacional de Estadística e Informática reportó que en el periodo 1950-2013, el Producto Bruto Interno de la economía peruana creció a una tasa promedio anual de 3,9%, el Consumo en 3,7%, la Inversión 5,4%, y las Exportaciones en 4,8% e Importaciones en 5,7%.
Las inversiones han incrementado su participación en 17,6 puntos porcentuales
En el periodo 1950-2013, la inversión total aumentó a un ritmo promedio anual de 5,4%. Este comportamiento se sustentó principalmente por el crecimiento de los últimos dos decenios, ya que en este periodo se ejecutaron grandes proyectos privados en la minería, construcción, telecomunicaciones y manufactura. Asimismo, la inversión pública ha estado orientada al mantenimiento y construcción de nuevas carreteras.
La participación de la inversión en el Producto Bruto Interno durante el periodo mencionado ha ido adquiriendo cada vez mayor importancia, representando en 1950 el 12,6%, en 1980 el 20,2%, en el 2010 26,3% y a finales del 2013 el 30,2%.
El comercio exterior ha adquirido mayor importancia en la economía
En los últimos 63 años, el comercio exterior cada vez ha tenido mayor incidencia en la economía como resultado del proceso de globalización mundial. En 1950, las exportaciones representaron el 15,1% del Producto Bruto Interno y a finales del 2013 el 26,6%, mientras que las importaciones pasaron de 9,7% a 28,7% en el 2013.
Las exportaciones de los productos agropecuarios tradicionales destacaron en las décadas del 50 y 60. Desde la década del 70 se iniciaron las exportaciones de productos agropecuarios no tradicionales, que se incrementaron a partir del año 2000 con la firma de los Tratados de Libre Comercio (TLC), los cuales han permitido que los productos peruanos tengan acceso a nuevos mercados como China, Tailandia, Corea, Japón, Canadá, Unión Europea, Singapur, países a los que se exporta productos como el café, algodón, espárragos, además de productos minerales como cobre, oro y plata.
En las importaciones en las últimas décadas se ha registrado un incremento de la compra de maquinaria y equipo industrial, que ha permitido la modernización de las industrias haciéndolas más competitivas de acuerdo con las exigencias del mercado exterior.
La extracción de petróleo y minerales es la actividad económica que ha dinamizado la economía
Durante más de cincuenta años, la extracción de petróleo y minerales ha sido una de las actividades económicas más importantes del país, contando con una participación en el PBI de 1950 de 10,3%, en 1970 de 12,7%, incrementándose a 13,2% en 1990 y alcanzando en el año 2013, una tasa promedio anual de 12,1%.
Esta mayor participación se refleja en el mayor dinamismo en el periodo (1950-2013), con una tasa de crecimiento promedio anual de 4,2%, por la mayor inversión realizada en esta actividad económica.