Con motivo del Día del Peruano que reside en el Extranjero, que se conmemora este 18 de octubre, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que según el documento  “Estadísticas de la Migración Internacional e Inmigración de Extranjeros 1990-2014”, elaborado con información proporcionada por la Superintendencia Nacional de Migraciones, en el periodo 1990-2014, el número de peruanos que emigraron a otros países totalizó 2 millones 724 mil 869 personas; es decir, personas que salieron del país y no han retornado.

 

Del total de peruanos que salieron del país y no retornaron, el 51,0% son mujeres y el 49,0% hombres, y el principal país de residencia es Estados Unidos (31,0%), seguido de España (14,3%), Argentina (14,2%), Chile (11,1%), Italia (9,9%) y Japón (3,9%), entre otros.

 

Asimismo, las principales ciudades donde residen los peruanos que emigraron al extranjero son: Buenos Aires (10,6%), Santiago de Chile (9,3%), Madrid (6,9%), Nueva Jersey (4,7%), Nueva York (4,5%), Miami (4,4%), Milan (4,0%), Barcelona (3,7%), Los Ángeles (3,3%), Virginia (2,0%), San Francisco (1,8%), entre otras.

 

De acuerdo con el continente de residencia, al año 2014, el 33,3% de los peruanos que emigraron al exterior reside en América del Norte, 32,4% en América del Sur, 28,5% en Europa, 4,2% en Asia, 1,0% América Central, 0,6% en África y Oceanía.

 

Mayor proporción de peruanos que emigraron al exterior eran estudiantes

De los peruanos de 14 y más años de edad, que salieron del país entre los años 1994-2014, el 20,5% eran estudiantes, 12,1% empleados de oficina, 11,9% trabajadores de servicios, vendedores de comercio y mercado, 10,0% amas de casa, 8,2% profesionales, científicos e intelectuales, 4,9% técnicos profesionales de nivel medio y 1,0% agricultores, agropecuarios, pesqueros y artesanos, entre las principales ocupaciones declaradas.

 

Peruanos emigran al extranjero por mejoras laborales

Según la Encuesta Nacional de Programas Estratégicos (ENAPRES) 2015, el principal motivo de la emigración de los peruanos al extranjero es por mejores oportunidades laborales (68,5%), de estos el 39,1% salió del país en busca de una mejora económica, 19,2% por contrato de trabajo y 10,2% por estar desempleado. Mientras que, el 19,9% emigra por motivos familiares, 9,9% por estudios y 1,8% por otros motivos

 

41 de cada 100 peruanos que residen en el extranjero envían remesas

De acuerdo con la ENAPRES 2015, el 41,4% de los peruanos que reside en el exterior envía remesas; de ellos, el 32,8% las envía mensualmente, 20,4% una vez al año, 21,3% cada seis meses, 15,6% cada 3 meses, 7,7% cada dos meses, 1,0% cada dos semanas y el 1,1% con otra frecuencia.

 

Remesas peruanas totalizaron US$ 2,725 millones de dólares

En el año 2015 y según la información proporcionada por el Banco Central de Reserva (BCR), el Perú recibió US$ 2,725 millones de dólares en remesas, es decir el dinero que envían los peruanos residentes en el extranjero a sus hogares en nuestro país.

En tanto, en el primer semestre de 2016, el Perú recibió US$ 1 392 millones de dólares en remesas, cifra superior en 7,5% a lo registrado en similar periodo del año anterior.

 

Mayor proporción de las remesas llegan procedentes de Estados Unidos

De acuerdo con el país de procedencia, las remesas enviadas por los peruanos residentes en el extranjero, provienen principalmente de Estados Unidos (36,2%), Chile (10,0%), España (8,8%), Italia (8,4%), Japón (7,4%), Argentina (4,4%), y el resto de países 24,8%.

Con relación al uso de las remesas, el 72,3% las emplea para los gastos del hogar, 16,6% para educación, 5,5% vivienda, 3,8% ahorros y 1,9% otros usos.

 

Más de 270 mil peruanos retornaron al país

En el periodo 2000-2014, un total de 276 mil 449 peruanos regresaron al país, de ellos el 53,0% son mujeres y el 47,0% son hombres. Por grupos de edad, se aprecia que el 70,1% tenían de 15 a 49 años al momento de retornar.

Según país de procedencia, el 35,0% regresó de Chile, 15,5% de Estados Unidos, 10,2% de España, 9,9% de Argentina, 6,0% de Bolivia, 4,0% Ecuador, 3,3% Venezuela, 2,1% Colombia, 1,8% Holanda, 1,7% Japón, Brasil y México, cada uno, 1,6% Panamá, 1,3% Italia y 4,2% otros países.

 

Cerca de 400 mil pasaportes fueron entregados

En el año 2015, la Superintendencia Nacional de Migraciones entregó 390 mil 680 pasaportes, cifra superior en 7,4% respecto al año 2014; en tanto, en el periodo enero-agosto 2016, se otorgaron 301 mil 435 pasaportes, cantidad que incluye además los pasaportes electrónicos.



Descargar Nota De Prensa

Volver