Con motivo del Día Internacional de la Niña que se celebra este 11 de octubre, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), dio a conocer que al año 2016, en el Perú existen 5 millones 104 mil niñas y adolescentes entre 0 y 17 años de edad; cuya edad promedio es de 8,9 años.

 

De acuerdo con el documento Perú: Estimaciones y Proyecciones de Población Total, por Años Calendario y Edades Simples, 1950-2050, elaborado por el INEI, 1 millón 393 mil 275 niñas tienen entre 0 y 4 años de edad, 1 millón 426 mil 281 de 5 a 9 años, 1 millón 430 mil 179 de 10 a 14 años y 854 mil 20 de15 a 17 años de edad.

 

Más del 80,0% de las niñas tienen seguro de salud

Por grupos de edad, según los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del primer semestre del presente año, el 86,0% de las niñas de 0 a 4 años se encuentran afiliadas a algún seguro de salud, el 83,1% de aquellas de 5 a 11 años y el 82,2% de las que tienen entre 12 a 17 años de edad.

 

Más del 50,0% de las niñas cuentan con Seguro Integral de Salud

De acuerdo con el tipo de seguro de salud y por grupos de edad, el 59,2% de las niñas de 0 a 4 años tienen Seguro Integral de Salud (SIS), 22,8% seguro de EsSalud y 4,0% otro tipo de seguro de salud. En tanto, de las niñas de 5 a 11 años, el 54,9% tienen el SIS, 24,2% EsSalud y 4,1% otro tipo; y entre las adolescentes de 12 a 17 años de edad, las que cuentan con SIS alcanzaron 55,4%, 23,1% EsSalud y 3,8% otro tipo de seguro de salud.

 

Mayor proporción de niñas de 5 a 11 años son beneficiadas con algún programa alimentario

De acuerdo con los resultados de la ENAHO del año 2015, el 54,2% de las niñas de 5 a 11 años de edad han sido beneficiadas con algún programa alimentario y el 37,5% de aquellas que tienen de 0 a 4 años de edad; en tanto, las adolescentes de 12 a 17 años beneficiadas con algún programa alimentario alcanzaron el 9,2%.

 

Según el tipo de programa alimentario, de las niñas de 0 a 4 años de edad, el 58,9% son beneficiadas solo con el Vaso de Leche, 20,1% con Vaso de Leche y Otros Programas Alimentarios y 21,0% Otros Programas Alimentarios.

 

Del grupo de 5 a11 años de edad, el 11,2% de las niñas se beneficia con el Vaso de Leche y Otros Programas Alimentarios, 9,8% solo el Vaso de Leche y 79,0% Otros Programas Alimentarios. Mientras que, entre las adolescentes de 12 a 17 años de edad, el 11,3% recibe solo el Vaso de Leche, 3,2% Vaso de Leche y Otros Programas Alimentarios y el 85,5% Otros Programas Alimentarios.

 

98 de cada 100 niñas menores de 18 años de edad cuentan con DNI

Los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) del primer semestre de 2016, indican que a nivel nacional el 98,3% de las niñas menores de 18 años de edad cuentan con el Documento Nacional de Identidad (DNI).

 

Según grupos de edad, las niñas que cuentan con DNI representan el 95,4% de aquellas que tienen de 0 a 4 años, 99,2% de las que tienen de 5 a 11 años y el 99,3% de las adolescentes de 12 a 17 años de edad.

 

79 de cada 100 niñas de 3 a 5 años de edad asisten a educación inicial

Según la ENAHO al año 2015, el 79,2% de las niñas de 3 a 5 años de edad asisten a educación inicial. De acuerdo con el lugar de residencia, la asistencia de niñas a educación inicial es mayor en el área rural (80,3%) respecto a la urbana (78,8%).

 

Similar comportamiento se observa en las regiones naturales, en la Sierra el porcentaje de niñas que asisten a educación inicial alcanza el 82,4%, en la Costa el 78,1% y en la Selva el 75,9%.

 

91 de cada 100 niñas de 6 a 11 años asisten a educación primaria

Al año 2015, el 90,9% de la población femenina de 6 a 11 años de edad asiste a educación primaria a nivel nacional. Por lugar de residencia, las niñas asisten en mayor proporción a educación primaria en el área rural (92,2%), comparado con el área urbana (90,4%).

 

Por región natural, se observa que en la Sierra la proporción de asistencia escolar a primaria es mayor (92,7%), con relación a la Selva (90,8%) y la Costa (89,7%).

 

84 de cada 100 adolescentes de 12 a 16 años asiste a educación secundaria

La asistencia a educación de las mujeres adolescentes de 12 a 16 años de edad a educación secundaria alcanzó el 83,8% a nivel nacional. En la zona urbana, esta proporción llegó al 87,3% y en la rural 75,5%.

 

13,6% de las adolescentes de 15 a 19 años de edad son madres

De acuerdo con los resultados de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) 2015, el 13,6% de las mujeres de 15 a 19 años de edad son madres adolescentes o están embarazadas por primera vez. Cabe señalar, que dicha encuesta toma como población objetivo a las mujeres en edad fértil (15 a 49 años de edad).

 

Por lugar de residencia, en el área rural, las madres adolescentes o embarazadas por primera vez alcanzan el 22,5%, cifra mayor en 11,7 puntos porcentuales comparado con el área urbana (10,8%).



Descargar Nota De Prensa

Volver