Al tercer trimestre del presente año, el número de empresas activas en el país incluidas en el Directorio Central de Empresas y Establecimientos ascendió a 2 millones 699 mil 130 empresas, cifra mayor en 11,0% en comparación con similar periodo del año 2018; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Demografía Empresarial en el Perú.
También, informó que, en el trimestre de análisis, se constituyeron 77 mil 634 empresas y se dieron de baja 34 mil 529 registrándose una variación neta de 43 mil 105 empresas.
Cabe mencionar que la tasa de natalidad relaciona las empresas creadas al inicio del tercer trimestre del 2019 con el stock empresarial al final del periodo constituyó el 2,9% del total; mientras que, la tasa de mortalidad empresarial relaciona las empresas dadas de bajas al inicio del mismo periodo con el stock empresarial al final de periodo fue de 1,3% del total y presentó una tasa de variación neta de 1,6%.
Salones de belleza registraron la mayor tasa neta de crecimiento al tercer trimestre de este año
Según actividad económica, los salones de belleza registraron la mayor tasa neta con el 2,8%, seguido de las actividades de servicio de comidas y bebidas (2,6%), construcción (2,5%), comercio al por menor (1,8%), comercio al por mayor y venta y reparación de vehículos (1,7% cada una), así como las actividades de alojamiento (1,6%) entre otras.
Creación de empresas se incrementó en 21,8%
En comparación al segundo trimestre 2019, se registró variación neta de 5 mil 269 empresas. Asimismo, se observó un aumento del 7,3% en el número de altas. Las actividades que presentaron mayor variación de altas en el tercer trimestre de 2019 en comparación con similar periodo del año anterior fueron explotación de minas y canteras (44,3%), salones de belleza (34,5%), actividades de servicio de comidas y bebidas (33,8%) y comercio al por menor con 30,9%. En cambio, la actividad que presentó una variación menor en el tercer trimestre comparada con igual periodo del año anterior, fueron información y comunicaciones (0,2%).
Empresas dadas de baja por el cierre o cese definitivo de sus actividades totalizaron 34 mil 529
El INEI dio a conocer que 34 mil 529 empresas fueron dadas de baja registrándose una variación de 50,3% en comparación con similar periodo del año anterior. Además, se registró variación neta de 3 mil 364 empresas con relación al trimestre anterior del mismo periodo lo cual representó un aumento en el número de bajas de empresas del 10,8%.
En el tercer trimestre de 2019, las actividades que presentaron mayor variación de bajas en comparación con similar periodo del año anterior fueron transporte y almacenamiento (153,1%), seguido de industrias manufactureras (72,2%), otros servicios (69,1%), agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (60,5%) y comercio al por mayor (56,2%). Por el contrario, la actividad que presentó una variación negativa fue la actividad de explotación de minas y canteras (-33,1%).
En el departamento de Lima se crearon 32 mil 880 empresas
Solo la Provincia de Lima representó el 40,0% del total de empresas, es decir, que de cada diez nuevas empresas cuatro inician actividades en esta jurisdicción. Le siguió Arequipa (6,0%), La Libertad (5,8%), Piura (4,4%), Cusco (4,3%), Junín y Lambayeque (3,7% para cada caso) entre los principales. Los departamentos con menor participación en el número de altas de empresas fueron Moquegua (0,6%), Pasco y Tumbes (0,7% cada uno), Amazonas y Huancavelica (0,8% cada uno) y Madre de Dios (0,9%).
Las personas naturales con negocios representaron el 61,9% del total de las empresas al tercer trimestre de 2019
De acuerdo con la constitución legal de las empresas, las personas naturales con negocios representaron el 61,9% de total de las empresas en el país, seguido de aquellas constituidas como sociedad anónima (17,0%) y las que operaron bajo la modalidad de empresa individual de responsabilidad limitada (11,4%), entre las más significativas.
Departamento de Lima representó el 40,0% del total de altas
El INEI informó que el departamento de Lima representó el 40,0% del total de altas, es decir, de cada diez nuevas empresas cuatro inician actividades. Seguido de La Libertad (6,4%), Arequipa (6,2%), Piura y Cusco (4,8% cada uno) y Lambayeque (4,0%), entre los principales. Entre los departamentos con menor participación figuraron Moquegua (0,4%), Huancavelica (0,6%), Amazonas y Pasco (0,7% cada uno) y Tumbes (0,9%).
En Lima centro el 53,6% de las empresas estuvieron conducidos por mujeres
En el Perú, se registró 51 mil 341 empresas dadas de alta constituidas como personas naturales. De ese total, 27 mil 583 (53,7%) empresas fueron conducidas por mujeres. Según ámbito geográfico urbano, destacaron Lima Centro (53,6%), seguido por la Provincia Constitucional del Callao (53,0%), en Lima Este (51,9%), Lima Sur (51,8%) y en Lima Norte (51,1%).
Mujeres lideran la conducción de empresas como personas naturales en 22 departamentos
En 22 departamentos, las empresas formadas como personas naturales, tienen mayor participación de mujeres con el 53,7%. Destacaron Moquegua (60,3%), Tacna (59,8%), Arequipa (58,4%), Junín (57,9%), Ica (56,6%), Loreto (56,3%), Madre de Dios (56,1%), Piura y Cusco (55,9% cada uno) y Tumbes (55,1%) entre las más representativas. Entre los departamentos donde predomino la conducción de empresas por hombre figuraron Huancavelica (53,9%), Apurímac (51,1%) y Pasco (50,3%).
El 79,2 % de las empresas de transporte y almacenamiento registradas fueron conducidas por los hombres
Los hombres tuvieron mayor participación en la conducción de empresas dadas de alta registradas como personas naturales dedicadas a las actividades de transporte y almacenamiento (79,2%), construcción (75,9%), explotación de minas y canteras (72,2%), venta y reparación de vehículos (67,6%) y agricultura, ganadería, silvicultura y pesca (63,6%), entre las principales.
PERÚ: EMPRESAS REGISTRADAS COMO PERSONAS NATURALES DADAS DE ALTA, CLASIFICADAS POR SEXO DEL CONDUCTOR, SEGÚN ACTIVIDAD ECONÓMICA, III TRIMESTRE 2019
(Distribución porcentual)