El Instituto Nacional de Estadística e Informática dio a conocer que, a nivel nacional durante el trimestre enero-febrero-marzo 2013, el 68,5% de las mujeres cuentan con seguro de salud, resultado superior en 4,8 puntos porcentuales comparado con igual periodo del año anterior. En tanto, la población masculina con seguro de salud alcanzó el 64,1%, cifra mayor en 3,9 puntos porcentuales a lo registrado en el primer trimestre del 2012.

 

El Informe Técnico Estadísticas con Enfoque de Género – enero-febrero-marzo 2013, revela que la proporción de mujeres con seguro de salud es mayor a la proporción en los hombres. En efecto, en el área rural la proporción de mujeres con seguro de salud representan el 77,3% y los hombres el 72,3%; en Lima Metropolitana, tienen seguro de salud el 66,5% y 64,0% de las mujeres y hombres, respectivamente y en el área urbana las mujeres afiliadas a algún seguro de salud alcanzaron el 64,6% y los hombres el 59,0%.

 

 

El 36,4% de mujeres están afiliadas al Seguro Integral de Salud


De acuerdo con el tipo de seguro de salud, el 36,4% de las mujeres cuentan con Seguro Integral de Salud, cifra superior en 4,9 puntos porcentuales al de los hombres (31,5%). La población femenina afiliada a EsSalud representó el 25,3% y a otro tipo de seguro de salud el 6,8%, y en el caso de los hombres, los afiliados a EsSalud fueron el 24,3% y a otro tipo de seguro de salud el 8,3%.

 

 

Más mujeres que hombres presentaron problemas de salud


Durante el trimestre en análisis, el 36,4% de las mujeres a nivel nacional reportaron padecer algún problema de salud crónico, tales como: artritis, hipertensión, asma, reumatismo, diabetes, tuberculosis, VIH, colesterol, entre otros, cifra mayor en 7,8 puntos porcentuales a la de los hombres que representaron el 28,6%.

 

Respecto a los problemas de salud no crónicos se observó que la proporción de mujeres que padecieron de algún problema de salud en las cuatro semanas anteriores a la entrevista fue de 31,4%, resultado superior en 0,5 punto porcentual al de los hombres (30,9%).

 

 

Aumenta consulta por problemas de salud


En el primer trimestre de 2013, tanto mujeres como hombres con problemas de salud realizaron consulta médica, el 53,2% de las mujeres y el 53,3% de los hombres, cifra mayor en 2,8 y 4,7 puntos porcentuales, respectivamente, en comparación al mismo periodo del año anterior.

 

Según  el  lugar  de  consulta,  el  20,0%  de  las  mujeres  que  manifestaron  padecer  algún problema de salud consultaron en establecimientos del Ministerio de Salud, resultado superior en 2,7% al de los hombres (17,3%). Sin embargo, mayor porcentaje de hombres con problemas de salud consultaron en una farmacia (18,8%); cifra mayor en 3,3 puntos porcentuales al de las mujeres (15,5%). Mientras que, realizaron consultas médicas en consultorio particular el 9,2% de las mujeres y el 8,7% de los hombres; y en EsSalud el 7,2% de mujeres y 6,7% de hombres.

 

 

Mujeres y Hombres con problemas de salud no consultan porque no consideran necesario la atención médica


El 40,9% de las mujeres y el 44,9% de los hombres con problemas de salud no consultó porque consideraron que la enfermedad, malestar o accidente que padecieron no necesitó ser tratada o atendida por un profesional de la salud. El 30,7% y 28,1% de las mujeres y hombres, respectivamente, optaron por la automedicación con remedios caseros. Otra de las razones de no consulta fue  la falta  de  un  seguro médico  o  la  falta de tiempo,  lo cual representó el 22,2% de mujeres y el 22,0% de hombres.

 

Asimismo, el 11,2% de las mujeres y el 8,5% de los hombres con problemas de salud, no realizaron consulta médica por falta de dinero.

 

 

95 de cada 100 mujeres y hombres menores de 18 años de edad tienen DNI


En el primer trimestre del presente año, la gran mayoría de mujeres (95,5%) y hombres (95,2%) menores de 18 años de edad tienen el Documento Nacional de Identidad (DNI. Según lugar de residencia, se aprecia que el área urbana, el 96,2% y 95,4% de mujeres y hombres menores de 18 años de edad, respectivamente, tienen DNI; y en el área rural, representó el 94,1% y 93,1% de hombres y mujeres, respectivamente.

 

52 de cada 100 mujeres se desempeñan en la rama de Servicios


En lo que respecta  a la participación en la actividad económica, durante  el periodo de análisis, el 52,2% de las mujeres se encuentran ocupadas en la rama de Otros Servicios, resultado mayor en 18,5 puntos porcentuales al de los hombres (33,7%); similar comportamiento se aprecia en Comercio con el 30,6% de la participación femenina y el 16,7% de la masculina.

 

En Manufactura el desempeño de los hombres (14,5%) es mayor al de las mujeres (10,1%); en Agricultura, la participación masculina fue de 11,1% y la femenina 3,8%. Finalmente, el 10,8% de los hombres se desempeña en Construcción y, en el caso de las mujeres, solo el 0,7%.

 

 

 

Agradecemos su publicación

Oficina Técnica de Difusión

 

 

 



Descargar Nota De Prensa

Volver