En el trimestre móvil diciembre 2017 y enero-febrero 2018, la población ocupada del sector Construcción aumentó en 2,2% (7 mil 400 personas) y mostró una recuperación después de 12 meses de comportamiento negativo, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), mediante el Informe Técnico Situación del Mercado Laboral en Lima Metropolitana, elaborado con los resultados de la Encuesta Permanente de Empleo-EPE.

 

El incremento del empleo en el sector Construcción se debe a la puesta en marcha de proyectos de los sectores público y privado; como la construcción de la Villa Panamericana, Línea 2 Metro de Lima, construcción de edificios multifamiliares, el proyecto Mi Vivienda Verde, obras de remodelación y mejoramiento de pistas y; veredas que se ejecutan en diversos distritos de Lima Metropolitana impulsados por los gobiernos municipales.     

 

También, se precisa que en el trimestre de estudio, la población ocupada de Lima Metropolitana aumentó en 0,5% al crearse 25 mil 300 nuevos empleos. En este trimestre móvil, la población ocupada ascendió a 4 millones 830 mil 400 personas.

 

En el sector Comercio población ocupada se incrementó 2,1% y en Servicios 1,3%

La población ocupada aumentó en 2,1% (20 mil 300 personas) en la rama de Comercio, principalmente en el comercio por menor de alimentos y bebidas que se llevan a cabo en almacenes especializados y no especializados; en puestos de mercado y alrededores; así como en la venta de productos cosméticos y de tocador; venta de productos de ferretería, pintura y vidrios, entre los principales.

 

En Servicios aumentó en 1,3% (34 mil 600 personas) por la demanda de personal para el mantenimiento y reparación de vehículos automotores; atención en restaurantes y hoteles; actividades de arquitectura e ingeniería; investigación y seguridad, entre otros.

 

En cambio, disminuyó en Manufactura 3,0% (20 mil 200 personas) debido a la menor demanda de personal dedicado a la fabricación de productos textiles y en fabricación de muebles.

 

Empleo adecuado en sector Construcción aumentó 5,4% y en Comercio 5,1%

En el trimestre de análisis, el empleo adecuado en el sector Construcción se incrementó en 5,4% que equivale a 14 mil 500 empleos más que en similar trimestre del año anterior. En tanto la población subempleada en este sector disminuyó en 10,3% (7 mil 100 personas).

 

En la actividad Comercio el empleo adecuado aumentó en 5,1% (23 mil 700 personas), principalmente en almacenes especializados en venta de prendas de vestir y calzado, productos de ferretería y vidrio y los dedicados a la venta de alimentos y bebidas tanto en almacenes no especializados y en puestos de mercado. En esta rama de actividad la población subempleada disminuyó en 0,7%, principalmente mujeres (-3,6%).

 

De otro lado, en los sectores de Manufactura y Servicios la población con empleo adecuado disminuyó en 2,3% (10 mil 500 personas) y 3,1% (57 mil 400 personas), respectivamente; incrementándose la población subempleada principalmente en Servicios (10,4%). En el trimestre de análisis, el empleo adecuado en Lima Metropolitana disminuyó en 1,5% (45 mil 900 personas) al compararlo con el trimestre diciembre 2016 y enero-febrero 2017. En tanto, la población subempleada aumentó en 4,2% (71 mil 300 personas), debido al incremento del subempleo por insuficiencia de horas en 15,5% (83 mil 800 personas); mientras que disminuyó el subempleo por ingresos en 1,1% (12 mil 600 personas).

 

Tasa de desempleo se ubicó en 8,0%

En el trimestre móvil diciembre 2017 y enero-febrero 2018, la tasa de desempleo en Lima Metropolitana se ubicó en 8,0%. Se estiman en 421 mil 600 personas buscando trabajo de manera activa, en el trimestre móvil de estudio.

 

Según sexo, la tasa de desempleo femenino es de 9,2% siendo más alta que en el caso de los hombres 7,0%.

 

En Lima Metropolitana el ingreso proveniente del trabajo se incrementó en 1,4%

El ingreso promedio mensual proveniente del trabajo de Lima Metropolitana, se ubicó en 1674,7 soles, monto que comparado con similar trimestre móvil del año anterior aumentó en 1,4% (22,5 soles). Además, el ingreso de las mujeres se incrementó en 5,4% (71 soles); mientras que el ingreso de los hombres se redujo en 0,8%. En el trimestre de estudio, la brecha de ingresos entre hombres y mujeres se redujo; así el ingreso de las mujeres significó el 73,6% del ingreso de los hombres.

 

Cabe destacarque el mayor incremento del ingreso promedio mensual se registró en Construcción creció en 5,1% (S/ 90,6), seguido de Manufactura en 3,9% (S/ 63,1) y Servicios 2,2% (37,5%); mientras que disminuyó Comercio en 0,5% (S/ 6,0).

 

Descargar Informe Técnico 



Descargar Nota De Prensa

Volver