En el primer trimestre de 2023, el 92,1% de menores de 18 años de edad del país accedió a algún seguro de salud, porcentaje mayor en 3,3 puntos porcentuales al compararlo con similar trimestre del año 2022; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Estado de la Niñez y Adolescencia, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho).

 

Según área de residencia, el 94,5% de este grupo poblacional que reside en el área rural y el 91,3% del área urbana accedieron a este servicio, registrándose incrementos de 1,3 y 3,8 puntos porcentuales, respectivamente; en comparación con igual trimestre del año 2022.

 

Según tipo de seguro, el 67,0% accedió únicamente el Seguro Integral de Salud (SIS) y el 21,6% al Seguro Social de Salud (EsSalud), coberturas que mostraron aumentos de 2,5 y 1,0 puntos porcentuales respectivamente, en comparación con el primer trimestre del año anterior.

 

Según área de residencia, destacó la cobertura del SIS en el área rural que aumentó de 88,0% a 90,2% y en el área urbana de 57,5% a 59,7%.

 

El 56,8% de la población menor de 18 años de edad con algún problema de salud o malestar crónico buscó atención

Durante el primer trimestre del año 2023, el 56,8% de la población menor de 18 años de edad que informó padecer de algún problema de salud o malestar crónico, buscó atención en algún establecimiento de salud, registrándose un aumento de 1,9 puntos porcentuales, respecto a igual trimestre del año anterior. De este total, el 20,9% acudió a una farmacia y el 15,5% a un establecimiento de salud del MINSA; mientras que, el 43,2% no buscó atención.

 

El 53,6% de la población entre 14 y 17 años de edad solo estudia

Resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (Enaho) dan cuenta que, el 53,6% de la población adolescente de 14 a 17 años solo estudia, registrándose un incremento de 3,8 puntos porcentuales, en comparación con similar trimestre del año anterior; en tanto, el 22,7% estudia y trabaja, el 15,5% no estudia ni trabaja y el 8,1% solo trabaja.

 

De cada 100 hogares del país en 51 al menos hay una persona menor de 18 años de edad

El INEI informó que, el 51,3% de los hogares del país tiene entre sus miembros al menos a una persona menor de 18 años de edad. Según área de residencia, se reportó similar proporción en los hogares del área urbana (51,4%) y del área rural (51,1%).

 

El 71,4% de los hogares con población menor de 18 años de edad son nucleares

Según la Enaho, el 71,4% de los hogares con miembro menor de 18 años de edad son nucleares, es decir, están constituidos por el padre, madre o alguno de ellos. El 25,1% de los hogares donde existe al menos un miembro menor de 18 años de edad, son extendidos (hogares nucleares en los que además conviven uno o más familiares).

 

El 81,7% de los hogares con niñas, niños o adolescentes del área rural son hogares biparentales, es decir, con ambos padres y el 18,3% hogares monoparentales con alguno de los padres. En el área urbana estos porcentajes alcanzaron el 69,2% y el 30,8%, respectivamente, en el trimestre enero-febrero-marzo 2023.



Descargar Nota De Prensa

Volver