El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que en el trimestre octubre-noviembre-diciembre de 2015, el 89,9% de los hogares del país tiene al menos una Tecnología de la Información y Comunicación (telefonía móvil, televisión por cable, computadora, internet y teléfono fijo), porcentaje que significó un incremento de 1,0 puntos porcentuales, respecto a similar trimestre del año 2014.

 

“A nivel nacional, el 87,5% de los hogares del país acceden a telefonía móvil, el 36,2% a televisión por cable, el 31,7% tiene computadora, el 24,1% conexión a Internet, el 23,4% de los hogares tiene teléfono fijo”, precisó el Jefe del INEI, Aníbal Sánchez Aguilar.

 

Asimismo, informó que el acceso a tecnología de información y comunicación es mayor en hogares cuyos jefes o jefas de hogares tienen educación superior no universitaria (99,4%)                                                 y universitaria (99,0%); mientras que en los hogares cuyos jefes/as de hogar tiene primaria o menor nivel se observó menor proporción (78,0%) de tenencia de alguna tecnología de información y comunicación.

 

Acceso a telefonía fija y móvil en hogares peruanos

En el trimestre de análisis, el 65,8% de los hogares del país tienen telefonía y aumentó en 3,0% en comparación con similar trimestre del año anterior; en tanto que solo el 1,7% accede a telefonía fija. No obstante, el 21,7% de los hogares cuenta con ambos y el 10,8% con ninguna tecnología de la información y comunicación.

 

El 64,2% de la población de Lima Metropolitana usa Internet

En el trimestre de estudio, el 64,2% de la población de 6 y más años de edad que reside en Lima Metropolitana hace uso de Internet. Le sigue el 42,5% de la población del Resto urbano (no incluye Lima Metropolitana) y el 13,4% de la población del Área rural; registrándose incremento de 1,2 y 1,6 puntos porcentuales, respectivamente.

 

Más de un tercio de los hogares del país tienen televisión por cable

En el trimestre octubre-noviembre-diciembre, el 36,2% de los hogares del país accede al servicio de televisión por cable y presentó un crecimiento de 0,6 puntos porcentuales, en comparación con similar trimestre del año anterior.

 

Por área de residencia, el 60,8% de los hogares de Lima Metropolitana, el 33,1% del Resto urbano y el Área rural con el 9,4%, cuentan con este servicio. No obstante, el mayor crecimiento se registró en estas dos últimas áreas de residencia con crecimientos de 1,5 y 1,1 puntos porcentuales, respectivamente; en comparación con el último trimestre de 2014.

 

Se incrementó población adulta que accede a Internet

En el trimestre octubre-noviembre-diciembre de 2015, el 47,1% de la población de 25 a 40 años de edad hace uso de Internet y significó un incremento de 2,8 puntos porcentuales respecto a igual trimestre del año anterior. Cabe indicar que los mayores usuarios de Internet con el 72,1% y el 66,5% es la población de 19 a 24 años y de 12 a 18 años de edad, respectivamente.

 

Más hombres que mujeres usan Internet

En el trimestre de análisis, el 45,0% de hombres hacen uso de Internet, mientras que el 39,8% de las mujeres accede a este servicio, existiendo una brecha de 5,2 puntos porcentuales, a favor de los hombres.

 

Un tercio de la población que usa Internet lo hace en cabina pública

El 33,3% de la población de 6 y más años de edad usa solo en cabina pública seguido del 31,3% de la población que usa Internet lo hace exclusivamente dentro del hogar, el 14,1% combina el hogar con otros lugares (cabina pública, centro de trabajo, establecimiento educativo u otro lugar), el 7,1% solo en el trabajo, el 4,3% utiliza únicamente otro lugar (mediante celular), entre los principales.

 

Aumentó frecuencia de uso diario de Internet

El 51,7% de la población hace uso diario de Internet, le sigue los que usan Internet una vez a la semana con 42,8%  y los que usan una vez al mes o cada dos meses o más con 5,6%. Cabe mencionar que el 51,3% de hombres y el 52,1% de mujeres,  acceden a Internet una vez al día.

 

“En el trimestre octubre-noviembre-diciembre de 2015, el 89,9% de los hogares del país tiene al menos una Tecnología de la Información y Comunicación, lo que representó un incremento de 1,0 puntos porcentuales, respecto a similar trimestre del año 2014”; informó el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI); Dr. Aníbal Sánchez Aguilar.



Descargar Nota De Prensa

Volver