Según resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO) correspondiente al segundo trimestre del presente año, el 89,3% de la población adulta mayor (de 60 a más años de edad) cuenta con algún seguro de salud, sea público o privado, incrementándose en 2,4 puntos porcentuales en comparación con igual trimestre del año 2021 (86,9%); así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), a través del informe técnico Situación de la Población Adulta Mayor, correspondiente al Segundo trimestre del año 2022.
Según área de residencia, destacó la mayor cobertura en el área rural con el 91,1%, proporción mayor en 3,1 puntos porcentuales que en igual trimestre del año 2021. Seguido de Lima Metropolitana con 88,8% y el resto urbano con 88,7%, con incrementos de 2,0 y 2,4 puntos porcentuales, respectivamente.
Aumentó población adulta mayor con cobertura de Seguro Integral de Salud
El 48,9% de la población de adulta mayor se encuentra afiliada al Seguro Integral de Salud (SIS), cobertura que mostró un incremento de 2,4 puntos porcentuales, al compararla con similar trimestre del año 2021. Los adultos mayores de Lima Metropolitana con cobertura del SIS aumentaron en 5,1 puntos porcentuales, al pasar de 26,7% a 31,8%. En el área rural, el 81,9% de la población adulta mayor tiene Seguro Integral de Salud, en comparación con igual trimestre del año 2021 aumentó en 1,6 puntos porcentuales (80,3%). En el resto urbano (no incluye Lima Metropolitana), el acceso al SIS fue del 45,6% de los adultos mayores y aumentó en 1,1 puntos porcentuales al compararlo con igual trimestre del año 2021.
El 26,2% de los hogares del país son jefaturados por una persona adulta mayor
En el trimestre de estudio, el INEI informó que, del total de hogares del país, el 26,2% tiene como jefa o jefe a una persona adulta mayor; cifra mayor en 0,5 punto porcentual, respecto a similar trimestre del año 2021. Según sexo, existen más mujeres que hombres de 60 y más años de edad como cabeza de hogar. Del total de hogares que son conducidos por mujeres el 28,2% son adultas mayores; en el caso de los hogares con jefe hombre, el 25,1%.
El 35,0% de la población adulta mayor se encuentra afiliada a un sistema de pensión
Durante el trimestre de análisis, el INEI dio a conocer que, del total de la población adulta mayor, el 35,0% cuenta con un sistema de pensión, con incremento de 1,0 punto porcentual al compararlo con similar trimestre del año 2021. Cabe indicar que, que el 65,0% de la población adulta mayor no cuenta con un sistema de pensión.
Por tipo de afiliación, el 19,5% está afiliado a la Oficina de Normalización Previsional (ONP), seguido por el 9,8% a las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) y el 2,5% a la Cédula viva.
El 39,4% de los hogares del país tiene entre sus integrantes al menos una persona de 60 y más años de edad
Al segundo trimestre del año 2022, el 39,4% de los hogares del país tenía entre sus miembros al menos una persona de 60 y más años de edad, incrementándose en 0,6 punto porcentual, con relación a similar trimestre del año anterior. Por área de residencia destacó la mayor proporción de hogares del área rural con al menos un integrante adulto mayor (41,7%). Asimismo, en los hogares de Lima Metropolitana alcanzó al 41,4% y en el resto urbano a 37,1%.