Según el documento Resultados de la Primera Encuesta Mundial a la Comunidad Peruana en el Exterior 2012, elaborada por el Ministerio de Relaciones Exteriores, el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM), el 80,5% de peruanos encuestados que vive en el exterior, manifestó encontrarse en situación migratoria regular.
La tasa más alta de peruanos en situación migratoria irregular se encuentra en América del Norte con el
28,2% y en América Latina con el 24,0% de los entrevistados. Por otro lado, la tasa más baja se presenta en Europa donde solo el 7,8% de los peruanos que viven en ese continente se encuentran en situación irregular.
La Primera Encuesta Mundial a la Comunidad Peruana en el Exterior fue aplicada entre el 1 de abril y el
30 de junio de 2012 a 12 mil 274 peruanos mayores de edad en 97 Consulados del Perú, distribuidos en
49 países de los cinco continentes. Cabe precisar que las entrevistas se realizaron en base a una muestra que se elaboró teniendo en cuenta la distribución de peruanos en el exterior registrados por el RENIEC.
En el evento realizado en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores del Perú, estuvieron presentes la Ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas Franchini; el Jefe del Instituto Nacional de Estadística e Informática, Alejandro Vílchez y el Director Regional para América del Sur de la OIM, Diego Beltrand.
La presentación del documento Resultados de la Primera Encuesta Mundial a la Comunidad Peruana en el Exterior 2012, estuvo a cargo de la Ministra de Relaciones Exteriores, Eda Rivas quien destacó que es la primera vez que se realiza una encuesta de esta naturaleza, con la finalidad de conocer mejor la situación de los peruanos que residen en el exterior, lo cual servirá para promover, diseñar e implementar políticas públicas en materia migratoria, así como para optimizar la atención, protección y asistencia que nuestros compatriotas reciben en los consulados.
“Los resultados de este documento constituyen una herramienta muy útil para el diseño e implementación de políticas, programas y proyectos en materia migratoria. Además, el estudio ratifica tendencias registradas por estudios anteriores, lo que brinda nuevas evidencias y elementos para consideración de los decisores”, comentó el Director Regional para América del Sur de la OIM, Diego Beltrand, durante el evento.
Principales resultados:
La mayoría de emigrantes salió del Perú en busca de mejora económica
El 41,1% de los peruanos entrevistados señaló que la mejora económica fue la principal razón por la que salieron del Perú, el 21,1% indicó motivos familiares, seguido del 12,5% que señaló al desempleo,
estudios con 10,0%, contrato de trabajo con 9,9% y otros motivos con 5,4%.
Más del 70% de los peruanos en el exterior se encuentra trabajando
El 73,1% de los peruanos entrevistados indicó que se encuentra trabajando. El 78,2% de los hombres y el
68,6% de las mujeres que residen en el exterior declararon tener un empleo al momento de ser encuestados. Por otro lado, el 78% de peruanos que residen en Asia señalan estar ocupados, en América del Norte 76%, en América Latina 75,3%, en África y Oceanía el 72,2%, en Europa el 67%.
El 54,9% vive en un país cuyo idioma oficial no es el español
Al analizar a los peruanos según su país de residencia, observamos que el 54,9% vive en un país cuyo idioma oficial no es el español; y de este grupo el 28,3% declaró conocer el idioma local muy bien, el
33,7% indicó tener buen conocimiento, el 33,1% sólo regular y el 4,8% mencionó no hablar el idioma local del país donde reside.
Más de lamitad de los peruanos en el exterior cuenta con educación superior
El 56,6% de los peruanos adultos que residen en el exterior tiene estudios superiores, ya sea universitario y de post grado (31,0%) o no universitario (25,6%), seguido del 38,4% que declaró tener educación secundaria y el 5,0% indicó tener estudios de educación primaria o no contar con nivel alguno.
Los peruanos que residen en América del Norte y Europa (69,8% y 60,5%, respectivamente) tienen un nivel de estudio mayor a los que viven en América Latina, donde solo el 39,1% cuenta con educación superior.
Uno de cada dos peruanos que trabaja percibe ingresos entre 1000 US$ y 3000 US$ mensuales
El 50,7% de los peruanos entrevistados gana entre 1000 y 3000 dólares mensuales, el 35,1% percibe ingresos menores a 1000 dólares y aquellos con ingresos mayores a 3000 dólares representan el 14,3% de los entrevistados.
El 78,2% de los peruanos que viven en América Latina ganan menos de 1000 dólares mensuales; mientras que el 79,5% de los que residen en África y Oceanía, el 83,9% en Europa, el 86,6% de América del Norte y el 97,7% de los que habitan en Asia ganan más de 1000 dólares al mes.
El 60,6% de los entrevistados envía remesas hacia el Perú
Más de la mitad de ellos lo hace de forma mensual representando el 51,6%, y respecto al monto de las remesas, el envío más frecuente oscila entre los US$ 101 a US$ 200 representado por el 31,0%. Asimismo, las remesas que reciben las familias en el Perú son empleadas para la alimentación (51,3%); seguido de salud (9,9%); educación (7,7%); ahorro (5,7%), entre los más destacados.
Los peruanos que se encuentran en Europa son los que más envían remesas, con el 69,3% de los encuestados, mientras que la tasa más baja se encuentra en América Latina donde el 50,3% señaló que no envía dinero al Perú.
Demanda de productos peruanos
El 81,1% de peruanos en el exterior compra algún alimento de origen peruano, mientras que el 68,9% mencionó que compra bebidas del mismo origen. Entre los bienes con menor demanda por parte de la comunidad peruana en el exterior encontramos los artículos de vestir con el 13,1%; artesanía con el 10,6% y otros productos de origen peruano con el 11,5%.
Los peruanos entrevistados en el exterior visitan las páginas web de El Comercio y RPP
El 88,1% de la comunidad peruana en el exterior utiliza internet. En cuanto a la visita de páginas web vinculadas al Perú, el 67,5% de los entrevistados mencionó haber visitado la página del Consulado de Perú, asimismo, el 36,6% indicó visitar la página del diario El Comercio, en tercer lugar, el 22,1% manifestó visitar la página de RPP y el 14,7% la web del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El 83,7% de los peruanos en el exterior considera que el Consulado atiende sus necesidades
Se evidencia la necesidad de brindar más apoyo a los consulados situados en América Latina y Europa, en tanto que en ambas zonas geográficas, solo el 80% de los peruanos encuestados considera que su consulado atiende sus necesidades, frente al 88,2% de los que viven en América del Norte y el 91,0% de los peruanos que residen en Asia.
El 70,5% considera que el futuro del Perú será mejor
De los peruanos entrevistados, el 70,5% estima que el futuro del Perú en los próximos 5 años será mejor; un 24,7% considera que será igual al actual; mientras que solo un 4,8% cree que el futuro del Perú será peor. Por ubicación geográfica, el 79,4% de los peruanos en África y Oceanía considera que el futuro del Perú será mejor, al igual que el 72% de los peruanos en América del Norte y el 60,3% de los peruanos en América Latina. Los peruanos más optimistas se encuentran en Europa, donde el 80,0% estima que el futuro del Perú será mejor y sólo el 2,5% cree que será peor.
El 32,0% de los peruanos que residen en el exterior vive en Estados Unidos
De acuerdo con lo indicado por los entrevistados, se encuentra que el 32,0% de los peruanos que residen en el exterior vive en Estados Unidos, el 16,3% se encuentra residiendo en España, el 13,3% radica en Argentina, el 10,2% en Italia y 7,6% en Chile, el 4,6% en Japón, 4,3% en Venezuela y 11,8% en otros países.
Agradecemos su difusión
Para mayor información, por favor contactar a:
Edwin Cano, Ministerio de Relaciones Exteriores, T: 204-3303
Oficina Técnica de Difusión del INEI, T: 203-2640 / 652-0000 Ext. 9237 / 9240
Carolina Santos, Organización Internacional para las Migraciones, T: 221-7209 Ext.145