En el trimestre octubre-noviembre-diciembre del 2020, el76,9% de la población entrevistada manifestó que cuenta con algún tipo de seguro de salud sea público o privado.Por tipo de seguro de salud, el 49,7% de la población accede únicamente al Seguro Integral de Salud (SIS); mientras que, el 22,7% tiene únicamente Seguro Social de Salud (EsSalud) y el 4,6% cuenta con otro tipo de seguro de salud.

 

Según área de residencia, el 74,3% de la población del área urbana y el 87,0% del área rural tienen algún seguro de salud, destacando en el área rural la cobertura del Seguro Integral de salud (SIS) con 80,8%.

 

El 94,1% de las niñas y niños de 6 a 11 años de edad recibieron clases a distancia a algún grado de educación primaria

En el trimestre de estudio, el 94,1% de las niñas y niños de 6 a 11 años de edad recibieron clases a distancia, de asignaturas correspondientes a algún grado de educación primaria. Según área de residencia, en el área urbana el 93,9% y en el área rural el 94,7%.

 

Asimismo, el 83,2% de niñas y niños de 3 a 5 años de edad que se matricularon en el sistema educativo en el nivel de educación inicial recibieron clases a distancia. En el área urbana, fue del 82,6% y en el área rural, el 85,7%.  

 

Durante el trimestre de análisis, el 79,1% de la población de 12 a 16 años de edad recibieron clases a distancia, en asignaturas correspondientes a algún año de educación secundaria. Por área de residencia, en el área urbana, 80,9%; y en el área rural el 73,9% de adolescentes.

 

Cabe indicar que este grupo etario recibieron clases virtuales, utilizando diferentes medios, como celular, internet, televisión, radio entre otros.

 

El 37,0% de la población manifestó padecer algún problema de salud crónico

En el trimestre de análisis, el 37,0% de la población entrevistada por teléfono informó padecer de algún problema de salud de manera permanente. El 19,6% además del problema de salud crónico que padece, sufrieron en las últimas cuatro semanas otros problemas de salud, en tanto el 17,4% padeció solo de enfermedad o malestar crónico.

 

Por área de residencia, en el ámbito urbano la población que padece algún problema de salud crónico alcanza al 38,5% y en el área rural al 31,0%.

 

El 76,1% de los adultos mayores de 60 y más años padecen de algún problema de salud crónico

Por grupos de edad, las enfermedades o malestares crónicos se presentaron en mayores niveles en las personas adultas y adultas mayores. Así, el 76,1% de los adultos mayores de 60 y más años y el 61,2% de la población de 50 a 59 años, padecen de algún problema de salud crónico.

 

A nivel de área de residencia, en ambas áreas, las enfermedades o malestares crónicos afectan en mayor proporción a la población adulta y adulta mayor.

 

El 34,6% de la población con algún problema de salud buscó atención en un establecimiento de salud

El INEI informó que el 34,6% de la población con algún problema de salud buscó atención en un establecimiento de salud. Así, el 17,6% acudió a una farmacia o botica, el 7,3% buscó atención en establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA), el 5,9% fue a un consultorio particular y el 2,3% acudió a establecimientos del Seguro Social de Salud (EsSalud).

 

A nivel de área de residencia, en el área urbana el lugar o establecimiento de mayor consulta fue la farmacia o botica (19,3%), seguido por los consultorios particulares (6,8%). En el área rural, el 15,3% buscó atención en establecimientos del MINSA y el 11,5% acudió a una farmacia o botica.

 

El 95,3% de la población accedió al servicio de energía eléctrica por red pública

En el trimestre octubre-noviembre-diciembre 2020, el 95,3% de la población tuvo acceso a la energía eléctrica por red pública. Por área de residencia, en el área urbana fue el 99,0% y en el área rural el 80,8%.



Descargar Nota De Prensa

Volver