En el tercer trimestre del presente año, el44,1% de la población del país con algún problema de salud buscó atención para atender su dolencia, es decir, 8,8 puntos porcentuales más que en similar trimestre del año anterior (35,3%); así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), mediante el informe técnico Condiciones de Vida en el Perú, elaborado con los resultados de la Encuesta Nacional de Hogares (ENAHO).         

 

Por área de residencia, el mayor crecimiento porcentual se reportó en el área urbana al pasar de 35,9% a 44,9%; que en el área rural, al pasar de 33,1% a 40,8%. 

 

El 20,0% de la población el país buscó atención en farmacia o botica para atender un problema de salud

Según lugar o establecimiento de consulta, el 20,0% de la población del país buscó atención en farmacia o botica y el 12,8% acudió a establecimientos del Ministerio de Salud (MINSA), cifras mayores en 2,0 y 5,0 puntos porcentuales, respectivamente; al compararlo con el tercer trimestre del año 2021. También, el 5,7% buscó atención en un consultorio particular y el 4,5% acudió a establecimientos del Seguro Social de Salud (EsSalud).

 

En el área urbana el lugar o establecimiento de mayor consulta fue la farmacia o botica (21,4%), seguido de los establecimientos del MINSA (10,6%); registrándose aumentos de 2,2 y 4,7 puntos porcentuales respectivamente, en comparación con el tercer trimestre del año 2021. En el área rural el 21,7% de la población buscó atención en establecimientos del MINSA y el 14,6% en farmacia o botica, es decir, 6,2 y 1,7 puntos porcentuales más que en igual trimestre del año anterior.

 

El 86,0% de la población del país informó contar con algún tipo de seguro de salud

Durante el trimestre de análisis, el 86,0% de la población del país informó contar con algún tipo de seguro de salud, cifra que se incrementó en 4,9 puntos porcentuales, respecto a igual trimestre del año 2021 (81,1%).

 

Según área de residencia, la mayor proporción de la población con algún seguro de salud reside en el área rural (91,9%), en comparación con el área urbana (84,5%), al mostrar incrementos de 2,7 y 5,4 puntos porcentuales, respectivamente; al compararlo con similar trimestre del año pasado.

 

El 40,6% de la población tiene algún problema de salud crónico

Durante el tercer trimestre del presente año, el 40,6% de la población del país informó padecer de algún problema de salud de manera permanente, lo que significó un incremento de 3,0 puntos porcentuales, al compararlo con igual trimestre del año anterior. El 23,9% además del problema de salud crónico que padece, sufrieron en las últimas cuatro semanas otros problemas de salud; en tanto que el 16,8% padeció solo de enfermedad o malestar crónico.

 

A nivel de área de residencia, en el área urbana la población que padeció de algún problema de salud crónico alcanzó el 42,4% y en el área rural el 33,8%. Al compararlo con similar trimestre del año 2021, la población con algún problema de salud crónico se incrementó en el urbana y rural en 3,2 y 2,5 puntos porcentuales, para cada caso.

 

El 96,6% de la población tiene acceso a la energía eléctrica por red pública

Durante el tercer trimestre del presente año, el 96,6% de la población tiene acceso a la energía eléctrica por red pública. Por área de residencia, en el área urbana dicha cobertura fue de 99,0% y en el área rural de 87,1%. Cabe indicar que al comparar este porcentaje con similar trimestre del año 2021, no se observan variaciones significativas a nivel nacional y en el área urbana.

 

El 53,9% de la población de 18 y más años de edad que tiene alguna cuenta en el sistema financiero

De acuerdo a los resultados obtenidos en el tercer trimestre del presente año, el 53,9% de la población de 18 y más años de edad tiene alguna cuenta en el sistema financiero. En la población ocupada de 18 y más años de edad, el 56,5% tiene cuenta en el sistema financiero. En el área urbana, este porcentaje alcanzó el 62,3%.

 

Al compararse con similar trimestre del año 2021, la población ocupada de 18 y más años de edad que tiene cuenta en el sistema financiero mostró incrementos de 1,2 y 0,9 puntos porcentuales a nivel nacional y en el área urbana, respectivamente.

 

El 18,8% de los hogares del país tienen bicicleta

Según los resultados obtenidos en el trimestre de estudio, el 18,8% de los hogares tienen bicicleta, el 14,9% cuentan con auto/camioneta, el 12,4% motocicleta y el 7,9% tienen mototaxi. Cabe indicar que, a nivel nacional se observó incrementos altamente significativos de 1,5 y 1,2 puntos porcentuales, en la tenencia de motocicleta y mototaxi, respectivamente.



Descargar Nota De Prensa

Volver