La Encuesta Nacional de Hogares ejecutada por el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), revela que al primer semestre de 2016, el 31,2% de la población de 14 y más años de edad, que equivale a 7 millones 279 mil personas, se encuentra afiliada a algún sistema de pensiones público o privado, cifra superior en 4,8 puntos porcentuales respecto a la registrada en el año 2011 (26,4%).

 

Mayor cobertura del sistema de pensiones presenta la población del área urbana con 37,2%, superior en 28,4 puntos porcentuales frente a la del área rural en donde acceden el 8,8% de la población. En comparación con el año 2011, la cobertura se incrementó más en el área urbana (5,1 puntos porcentuales) que en el área rural (1,2 puntos porcentuales).

 

Por departamentos, lideran en cobertura Moquegua 49,6%, Ica 47,7%, Callao 44,2% y la Provincia de Lima 39,6%; mientras que, es menor en Cajamarca 10,5%, Amazonas 11,4%,
Ayacucho 11,9% y Huancavelica 12,8%.

 

El 19,2% de la población en estudio está afiliada a la AFP

En el Perú, las Administradoras de Fondos de Pensiones (AFP) son las que cuentan con mayor número de afiliados, habiendo atendido a 4 millones 482 mil personas, que representan el 19,2% de la población de 14 y más años de edad. Este tipo de pensión se ha incrementado en 3,6 puntos porcentuales respecto al año 2011.     

 

Por su parte, el 10,8%, es decir, 2 millones 519 mil personas, está afiliada a la Oficina de Normalización Previsional (ONP); en tanto, el 1,2% (278 mil personas) está en otros sistemas de pensiones como la Caja de Pensiones del Pescador/Estibador, Caja de Pensiones Militar/Policial, entre los principales.

 

El 36,7% de la población ocupada tiene un seguro de pensión

Al primer semestre de 2016, en el país existen más de 16 millones de personas ocupadas; de ellos, el 36,7%, que equivale a 5 millones 886 mil personas, está afiliada a un sistema de pensiones público o privado.

 

El 24,3% de la población ocupada integra la AFP y el 11,2% la ONP, porcentajes que muestran un incremento de 4,7 y 1,6 puntos porcentuales, respectivamente, frente a lo registrado en el año 2011; en tanto, la afiliación a otros sistemas de pensiones es de 1,1%.

 

El 42,8% de ocupados de 25 a 44 años de edad tiene seguro de pensión  

Al indagar por grupos de edad se observa que existe mayor cobertura de seguros de pensión en la población de 25 a 44 años, alcanzando al 42,8%; mientras que, en las personas de 14 a 24 años la cobertura es de  18,2% y en las de 45 y más años de edad es de 37,9%.

 

El 32,3% de la población desocupada cuenta con seguro de pensiones

En el semestre de análisis, existen 793 mil personas que se encuentran desocupadas o que buscan activamente un empleo; de las cuales, el 32,3%, es decir, 254 mil personas, cuenta con algún seguro de pensión. La mayor parte de la población desocupada afiliada se encuentra en la AFP 21,7%, seguido por la ONP 9,5% y otros seguros 1,1%.   

 

Población ocupada que trabaja en el sector Minería tiene mayor tasa de afiliación

De acuerdo a ramas de actividad, existe mayor proporción de población ocupada afiliada a un sistema de pensión en el sector Minería 71,8%, seguido por los que laboran en Servicios 55,5% y Construcción 43,0%; mientras que los que trabajan en Agricultura 11,6% y Pesca 24,2% cuentan con menor porcentaje de afiliados.

 

El 13,3% de la población ocupada afiliada reside en viviendas alquiladas

Del total de la población ocupada que tiene un seguro de pensión, el 13,3% reside en viviendas alquiladas, mientras que el 86,7% en vivienda propia totalmente pagada, propia por invasión, propia comprándola a plazos, cedida por el centro de trabajo, cedida por otro hogar e institución, entre otros.

 

El 70,0% de adultos mayores con seguro de pensión está en la ONP

La población de 60 y más años de edad que integra algún sistema de pensiones es el 37,8%; siendo mayor la proporción en hombres (49,5%) que en mujeres (27,3%), con una diferencia de 22,2 puntos porcentuales. 

 

De la población adulta mayor con sistema de pensión, el 70,0% está afiliada a la ONP, seguido por el 22,5% que integra la AFP y el 7,5% otros sistemas de pensiones.

 



Descargar Nota De Prensa

Volver