El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) presentó los resultados de la II Encuesta Mundial a la Comunidad Peruana en el Exterior, ejecutado entre los meses de noviembre 2021 y mayo 2022, en coordinación con el Ministerio de Relaciones Exteriores y la Organización Internacional para las Migraciones (OIM). Es importante mencionar que, dicha investigación permitió actualizar las principales características demográficas, sociales, económicas y situación migratoria de nuestros compatriotas; así como, su vinculación con el Perú y en el contexto de la pandemia por la COVID-19, para la toma de decisión de instituciones públicas y privadas. Del mismo modo, fortalecer el vínculo entre el Estado Peruano y los connacionales en el exterior.

 

Según el documento “Perú: Principales características sociodemográficas de los peruanos residentes en el exterior, 2022”, que recoge los resultados de la II Encuesta Mundial a la Comunidad Peruana en el Exterior, el 29,9% de los peruanos residentes en el exterior manifiestan tener vivienda propia, mientras que los que habitan en vivienda alquilada o rentada es 57,8% y los que viven o comparten vivienda con la familia o amigo representa el 9,5% y un 2,8% manifiesta vivir en otro tipo de vivienda.

 

Es importante mencionar que, en los últimos 31 años, 3 millones 309 mil 635 peruanos salieron del país y no han retornado, lo que representa el 10,1% del total de la población del país del año 2020, y según los cuales el 51,9% son mujeres y el 48,1% hombres.

 

De acuerdo con la ciudad de residencia al año 2021, el 10,0% de los peruanos reside en Buenos Aires, 9,5% en Santiago de Chile, 7,2% Madrid, 4,5% New Jersey, 4,1% Nueva York, 3,9% Barcelona, 3,8% Miami, 3,6% Milán, 3,0% Los Ángeles, 1,8% Virginia y el 48,6% en otras ciudades del mundo.

 

La presentación de los resultados de la II Encuesta Mundial a la Comunidad Peruana en el Exterior estuvo a cargo del Jefe del INEI, Sr. Dante Carhuavilca, evento que se llevó cabo en la sede del Ministerio de Relaciones Exteriores y contó con la participación del Canciller de la República, Sr. César Landa y el Jefe de la Misión de la Organización Internacional para la Migraciones (OIM) en el Perú, Sr. Jorge Baca.

 

 PRINCIPALES RESULTADOS

 

El 83,5% de peruanos que vive en el exterior presenta una situación migratoria regular

De acuerdo con los resultados de la II Encuesta Mundial a la Comunidad Peruana en el Exterior y según la situación migratoria, el 65,2%  de  los  peruanos  en  el  exterior  son  residentes  permanentes o ciudadanos  y  aquellos connacionales que indicaron tener visa vigente representa el 18,4%. Por otro parte aquellos peruanos que indicaron tener la visa vencida o excedieron el tiempo de permanencia se considera con calidad migratoria irregular y representa el 16,5%.

 

14,5% de los peruanos residentes en el exterior tienen entre 18 y 29 años de edad

La investigación reveló que, el 14,5% de los peruanos tienen entre 18 y 29 años, 67,1% de 30 a 59 años y el 18,4% son adultos mayores de 60 y más años de edad. Según sexo, de los compatriotas encuestados el 54,5% son mujeres y el 45,5% hombres.

 

Por estado civil, el 61,7% son casados o convivientes, 30,3% solteros, 5,9% divorciados y 2,1% viudos. Cabe indicar que, el 61,6% de los peruanos emigrantes tienen hijos.

 

50,7% de los peruanos residen en el exterior por motivos laborales

Los resultados de la encuesta indicaron que el 50,7% de los peruanos residentes en el extranjero migraron por motivos laborales, de los cuales, el 32,7% fue por mejoras económicas, 10,0% por estar desempleados y el 8,0% por contrato de trabajo. En tanto, el 27,2% migró por asuntos familiares, 15,2% por estudios y el 6,9% por otros motivos.

 

46,1% de los peruanos residentes en el extranjero viven en casa independiente

De acuerdo con el tipo de vivienda, el 46,1% reside en una vivienda independiente, 45,9% en un departamento en edificio, 2,4% en vivienda en quinta, 2,1% vivienda en casa vecindad, 2,0% vivienda colectiva y 1,3% en vivienda improvisada.

 

Es importante mencionar que, el 98,8% de los hogares de los peruanos residentes en el extranjero cuentan con agua y  alumbrado por  red pública,  96,5%  con  desagüe  por  red  pública,  66,0%  con calefacción y  50,5%  con aire acondicionado.

 

69,7% de los peruanos que residen en el extranjero tienen estudios superiores

Según los resultados de la II Encuesta Mundial a la Comunidad Peruana residente en el Exterior, el 50,9% de los peruanos cuenta con estudios superiores universitarios incluido posgrado, 18,8% estudios superiores no universitaria, el 25,6% educación secundaria, y el 4,8% educación primaria.

 

69,8% de peruanos que viven en el extranjero cuentan con empleo remunerado

De acuerdo con la condición de ocupación, el 69,8% de peruanos residentes en el extranjero se encuentran trabajando y el 30,2% de los peruanos representan a los que se dedican a estudiar, realizar los quehaceres del hogar, jubilados o pensionista, con problemas de salud, discapacitados y los que buscan empleo, entre otros.

 

Cabe  destacar que, el  ingreso  promedio mensual  de los  peruanos  que trabajan  en el  extranjero asciende a US$ 2 499. Por sexo, se aprecia que las mujeres perciben un ingreso promedio mensual de US$ 2 226 y los hombres US$ 2 801.

 

77,2% de compatriotas se encuentran afiliados a un servicio o sistema de salud

La investigación mostró que el 77,2% de los peruanos que residen en el exterior se encuentran afiliados a un servicio o sistema de salud; mientras que, el 22,8% no se encuentran afiliados. Según sexo, las mujeres afiliadas a un servicio o sistema de salud representan el 78,8% y los hombres el 75,3%.

 

93,6% de los peruanos residentes en el extranjero se vacunaron contra la COVID-19

La II Encuesta a la Comunidad Peruana en el Exterior reveló que el 93,6% de los peruanos que residen en el extranjero se vacunaron contra la COVID-19. Además, un 71,2% de nuestros compatriotas se realizó una prueba de descarte de dicha enfermedad.

 

También, se dio a conocer que un 29,3% de los peruanos en el exterior se enfermó de COVID-19, el 54,6% no tuvo la enfermedad y el 16,1% indicó no saber.

 

67,2% de compatriotas que vive en el extranjero vista el Perú

De acuerdo con la vinculación a su país de origen, el 67,2% de los nuestros compatriotas residentes en el extranjero vista el Perú. El 26,5% lo hace de forma eventual, 18,3% una vez al año, 15,7% una vez cada dos años, 4,0% más de dos veces al año y 2,5% cada seis meses. Con relación al gasto, se indicó que en promedio gastan 67 dólares al día.

 

43,9% de los peruanos residentes en el extranjero no tiene intención de retornar al Perú

La investigación reveló que el 43,9% de los peruanos que viven en el extranjero no tienen intención de retornar al Perú, el 37,8% precisó que retornaría por un periodo de meses y el 18,3% lo haría de forma permanente.

 

Al ser consultados sobre su intención de retorno al Perú cuando se jubilen, el 84,0% indicó que sí regresaría; mientras que, el 16,0% no retornaría.

 

39,9% de los peruanos que viven en el extranjero envían remesas al Perú

Según los resultados de la II Encuesta a la Comunidad Peruana en el Exterior, el 39,9% de los peruanos residentes en el extranjero indicó que envía remesas al Perú. De acuerdo con la modalidad de envío, el 51,2% lo hace mediante una empresa de transferencia de fondos, 34,3% por agencia bancaria/Internet, 8,2% mediante un familiar o amigo, 1,7% asumiendo los gastos de la familia en el Perú mediante su tarjeta de débito y/o crédito y 4,6% mediante otro medio.

 

Remesas son utilizadas principalmente para gastos de alimentación

Con relación al uso de las remesas y por respuesta múltiple de nuestros compatriotas encuestados, el 49,7% son empleadas para gastos en alimentación, 27,7% gastos en salud, 19,8% gastos en educación, 11,0% pago de deuda, 10,1% ahorro, 9,2% mantenimiento, construcción o compra de vivienda; y 20,5% en otros gastos.

 

De acuerdo con la cantidad que envían como remesas, el 29,4% remite entre 101 y 200 dólares americanos, 24,0% menos de 100 dólares, 22,4% más de 400 dólares, 14,7% entre 201 y 300 dólares y 9,5% entre 301 y 400 dólares americanos.

 

Según la frecuencia de envío de remesas, el 46,0% lo hace de forma mensual, 10,9% cada dos meses, 9,7% cada tres meses, 7,7% cada seis meses, 6,6% una vez al año, 6,0% de manera quincenal y 13,0% con otra frecuencia.



Descargar Nota De Prensa

Volver