La División de Estadística de las Naciones Unidas en colaboración con la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), el Instituto Nacional de Estadística e Informática y el Ministerio del Ambiente desarrollan el Taller Nacional de Estadísticas Ambientales y Cambio Climático en Lima, del 13 al 15 de diciembre del presente año, evento que congregará alrededor de medio centenar de especialistas ambientales.
El Taller es parte de una misión técnica de cinco días que desarrollarán los organismos internacionales en Perú, desde el 12 hasta el 16 de diciembre de 2022, e incluye un conjunto de consultas bilaterales con Ministerios y otros productores de estadísticas de cambio climático y medio ambiente en Perú.
El objetivo principal del Taller Nacional es fortalecer la capacidad técnica de los profesionales en estadísticas ambientales y de cambio climático, reuniendo a las partes interesadas para brindar capacitación práctica sobre estos temas prioritarios. Para ello, se aplicará el Conjunto Global de Estadísticas e Indicadores de Cambio Climático, adoptado por el 53º período de sesiones de la Comisión de Estadística de las Naciones Unidas.
La actividad que contará con la presencia de expertos de la División de Estadística de las Naciones Unidas, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe, así como, expertos nacionales de reconocido nivel, está comprendida en el Programa Regular de Cooperación Técnica de las Naciones Unidas: "Apoyo a los países para iniciar el desarrollo de programas nacionales de estadísticas e indicadores de cambio climático".
Durante el taller serán utilizados ampliamente el Marco para el Desarrollo de las Estadísticas Ambientales (MDEA 2013), el Manual del Conjunto Básico de Estadísticas Ambientales, Herramienta de Auto-Diagnóstico de Estadísticas Ambientales (HADEA) y el Cuestionario UNSD/UNEP sobre Estadísticas Ambientales.
Cabe destacar que el Taller Nacional de Estadísticas Ambientales y Cambio Climático está dirigido a estadísticos, científicos de datos y técnicos encargados de la producción y desarrollo de la información ambiental y de cambio climático del Instituto Nacional de Estadística e Informática, del Ministerio del Ambiente y de otras entidades públicas relacionadas con temas ambientales y climáticos en el país, principalmente.
Contenido temático
Entre los temas que serán abordados el martes 13 se incluyen: el Marco Internacional de las estadísticas ambientales y de cambio climático. Marco Nacional de las estadísticas, indicadores y cuentas ambientales. Políticas de cambio climático, comunicaciones de Perú e informes a la Convención Marco de las Naciones Unidas sobre el Cambio Climático. Levantamiento de datos, compilación y validación de las estadísticas.
Con relación al miércoles 14 de este mes, se tienen programados los temas: Implementación de las herramientas de apoyo de Naciones Unidas. Capacitación técnica en temas seleccionados del MDEA. Ecosistemas y Biodiversidad. Estadísticas Forestales (MDEA Componente 2, ODS 15).
Para el jueves 14 se tratarán los tópicos: Estadísticas del agua, incluidas las aguas residuales (MDEA Componente 2, ODS 6). Estadísticas de Residuos Sólidos. Discusión de los resultados del taller (UNSD). Revisión y adopción de las recomendaciones del taller. Comentarios sobre el trabajo a futuro. Conclusión y evaluación.