En el periodo 2002-2013, la exportación de mango permitió un mayor ingreso de divisas, al registrar una variación acumulada de 402,4%, con una tasa de crecimiento promedio anual de 15,8%. Cabe precisar que en el 2013 aumentó 19,4%, y en el primer trimestre de 2014, el valor de las exportaciones FOB  sumó US$ 150,4 millones de dólares.

 

 Significativo crecimiento del volumen exportado de mango fresco

El volumen exportado de mangos en el 2013 se incrementó en 20,4%, el mango como fruta fresca registró la mayor demanda externa, entre las cuales se ubican las variedades de mango (Mangífera Indica) y los mangos y mangostanes, en el primer trimestre 2014, ambos en conjunto representaron el 97,4% del volumen total exportado y con una variación porcentual de 28,9% respecto a similar periodo del año anterior.

 

Estados Unidos de América fue el principal país de destino de los mangos

Estados Unidos de América y la Unión Europea fueron los principales mercados de destino de nuestras exportaciones de mango. El mango Mangífera Indica se exportó principalmente a Estados Unidos de América; mientras que, los mangos y mangostanes hacia la Unión Europea.

 

Producción nacional de mangos

La producción de mango en el primer trimestre de 2014 fue menor en 11,9% comparado con igual periodo del 2013. Piura, Lambayeque y Áncash fueron los principales departamentos productores de mango.

 

Exportación no tradicional del sector agropecuario

El sector exportador no tradicional contabilizó nueve meses de crecimiento consecutivo, registrando su máximo incremento en el mes de febrero del presente año con 35,2%, respecto a similar mes de 2013.



Descargar Nota De Prensa

Volver