En julio del presente año, el sector Pesca aumentó en 13,48% en comparación con igual mes del año 2013; explicado por el mayor desembarque de anchoveta destinada a la elaboración de harina y aceite de pescado; en tanto que disminuyó la extracción de especies destinadas a consumo humano directo; así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

La captura de anchoveta destinada al consumo humano indirecto totalizó 400 mil toneladas, monto que representó un incremento de 41,58%, frente a las 283 mil toneladas reportadas en julio de 2013. Cabe mencionar que, este sector obtiene este comportamiento favorable luego de dos meses de resultados contractivos de mayo (-9,38%) y junio (-30,73%).

El resultado negativo en la pesca de consumo humano directo (-7,24%), se debió a la menor captura de especies destinadas a curado (-63,19%), enlatado (-51,58%), congelado (-26,58%); no obstante, aumentó el desembarque de especies orientadas al consumo en estado fresco (32,07%).

 

Producción Agropecuaria se incrementó en 1,63%

El INEI dio a conocer que, en el mes de estudio, la producción agropecuaria creció en 1,63% como resultado de la mayor producción pecuaria (2,51%). Los productos que contribuyeron con este resultado fueron porcino (3,76%), ave (3,73%), leche fresca (2,68%), huevo (2,18%) y vacuno (0,17%).

De igual modo, creció la producción del subsector agrícola en 1,12% por la mayor producción de         cacao (14,85%), algodón rama (12,86%), arroz cáscara (11,94%) y papa (9,68%); en tanto que, disminuyó la producción de café (-17,72%), maíz amiláceo (-16,03%), maíz amarillo duro (-12,25%) y caña de azúcar (-0,69%).

 

Producción de electricidad aumentó en 4,36%

En el mes de análisis, la producción de electricidad se incrementó en 4,36%, respecto a julio de 2013. Con el resultado de julio del presente año, este subsector acumuló 57 meses de crecimiento continuo.

Las empresas que contribuyeron con este resultado fueron Edegel, Enersur, San Gabán, Electro Piura, Kallpa Generación, Egesur, Electro Oriente, entre las principales.

 

Comportamiento del sector Minería e Hidrocarburos

En julio del presente año y según información disponible, el sector Minería e Hidrocarburos retrocedió en 1,61%, debido a la menor producción del subsector minería metálica (-3,87%), reflejado en los menores niveles de producción de oro (-19,01%), molibdeno (-14,64%) y cobre (-3,30%). En cambio, se incrementó la producción de hierro (13,37%), plata (11,43%), plomo (10,05%), estaño (9,13%) y zinc (6,07%).

El crecimiento del subsector hidrocarburos fue de 6,88% explicado por la mayor producción de gas natural (11,10%), petróleo crudo (9,76%) y liquido de gas (3,04%).

 

Aumenta gasto de Gobierno

En el sétimo mes del presente año, en comparación con similar mes del año pasado, el gasto en consumo de Gobierno creció en 31,65%.

 

Crece otorgamiento de créditos

El INEI informó que continuó el incremento en el otorgamiento de créditos corporativos a grandes, medianas, pequeñas y microempresas en 16,54%, seguido de los créditos hipotecarios en 13,29% y de los créditos de consumo en 12,01%.

 

Se incrementan exportaciones no tradicionales

Según cifras preliminares al 27 de agosto del presente año, las exportaciones no tradicionales aumentaron en 2,62% sustentado principalmente en los mayores envíos de productos de los sectores agropecuario y textil.

A su vez, el valor de las exportaciones de productos tradicionales disminuyó en -14,88%, es el caso de los productos mineros, pesqueros y agrícolas; mientras que crecieron los envíos de petróleo y gas natural.

Por otro lado, con información disponible al 24 de agosto de 2014, el valor de las importaciones CIF en términos nominales retrocedió en -4,20% por la menor adquisición de bienes de capital (-10,39%) y bienes de consumo (-7,95%); sin embargo, aumentó la compra de materias primas y productos intermedios (1,98%).

 

Otros indicadores

De acuerdo con información proporcionada por la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria, en julio del presente año, el Impuesto General a las Ventas de origen interno ascendió a S/. 2 216,9 millones de nuevos soles, monto que significó una disminución de 1,28%, en comparación con julio del año pasado.

El monto recaudado por el Impuesto Selectivo al Consumo de origen interno, en julio de 2014 fue de S/. 276,5 millones de nuevos soles, cifra menor en 32,39%, respecto a igual mes del año 2013.

En julio del presente año, la recaudación por tributos aduaneros sumó S/.2 186,6 millones de nuevos soles, lo que representó un crecimiento de 4,8%, comparado con similar mes del año pasado.



Descargar Nota De Prensa

Volver