El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) dio a conocer que la producción Agropecuaria disminuyó 0,01% en junio del presente año, explicado por una menor actividad agrícola (-1,75%); influenciado por las desfavorables condiciones climáticas como caídas bruscas de la temperatura del aire (friaje) y ocurrencia de heladas meteorológicas en las diferentes regiones del país.

 

Asimismo, la actividad agrícola se vio afectada por la menor área sembrada (-2,44%) de algunos principales cultivos como el arroz cáscara (-19,30%), papa (-10,67%), caña de azúcar (-13,79%), pimiento morrón (-79,92%), olluco (-21,81%), mandarina (-7,40%) y alcachofa (-38,51%).

 

No obstante, algunos cultivos mostraron resultados positivos como la aceituna 36,90%, café 4,20%, cacao 20,98%, maíz amarillo duro 13,69%, uva 72,21%, palma aceitera 22,95%, frijol grano seco 12,81%, páprika 27,50%, cebolla 22,27% y algodón rama 31,42%, entre otros. Cabe destacar, en el mes de estudio, se reportó el incremento de la producción pecuaria en 3,96%.

 

Índice de la Producción Agropecuaria
Año base 2007
Índice y variaciones interanuales
Enero 2017-Junio 2019

 

PRODUCCIÓN DE ARROZ CÁSCARA DISMINUYÓ EN 129 MIL TONELADAS

En junio del presente año, el volumen de producción de arroz cáscara disminuyó en -19,30% debido a las menores áreas cultivadas y desfavorables condiciones térmicas e hídricas que perjudicaron el cultivo en su fase de maduración.

 

Esta situación se presentó en Lambayeque (-16,80%), seguido de Amazonas (-10,95%), Cajamarca (-1,41%), Tumbes (-60,14%) y Arequipa (-85,48%). Sin embargo, creció la producción de este cereal en Piura (15,06%) y San Martín (13,31%).

 

LA PRODUCCIÓN DE ARROZ CÁSCARA SE REDUJO EN  19,30%
(Variación % mensual)

 

Producción de papa disminuyó en 70 mil toneladas por menores áreas sembradas y lluvias superiores al promedio histórico

En junio de este año, el volumen de papafue menor en 70 mil toneladas y se tradujo en una variación de -10,67% en comparación con junio del año pasado. Este comportamiento se debió a las menores áreas sembradas, presencia de lluvias superior al promedio histórico y los consecuentes problemas fitosanitarios.

 

La producción de este tubérculo se vio afectado principalmente en Ayacucho (-13,08%), seguido de Cusco (-32,70), Junín (-32,43%), Pasco (-6,64%), Huánuco (-10,09%) y Huancavelica (-22,28%).

 

LA PRODUCCIÓN DE PAPA SE REDUJO EN  10,67%
(Variación % mensual)

 

Actividad pecuaria mantiene 24 meses de crecimiento ininterrumpido

En junio del presente año, el crecimiento del subsector pecuario (3,96%) se explicó de los mayores volúmenes de ave (4,59%), huevos (7,84%), leche fresca (2,57%), vacuno (1,62%) y porcino (3,37%). No obstante, disminuyó la producción de fibra llama (-27,73%), fibra alpaca (-15,75%) y lana (-30,65%).

 

Producción de ave alcanzó 182 mil toneladas en junio de este año

La producción de avefue mayor en 4,59% al compararlo con junio de 2018, debido al comportamiento favorables en sus dos principales departamentos productores es el caso de Lima con una participación de 54,72% y un aumento de 6,63% y; La Libertad con 17,57% de participación y un crecimiento de 6,38%.

 

Producción de huevo logro un crecimiento de 7,84%

El crecimiento en la producción de huevos fue de 7,84% en comparación con junio de 2018. Los departamentos que destacaron por su mayor producción fueron Ica (11,05%), Lima (2,90%) y La Libertad (11,49%). Cabe mencionar que este crecimiento estuvo asociado al aumento de unidades de gallinas ponedoras.



Descargar Nota De Prensa

Volver