En octubre de este año, el comercio automotriz se incrementó en 1,57% en comparación con similar mes del año anterior y luego de siete meses de resultados desfavorables; así lo informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Este resultado se sustentó en la mayor comercialización de vehículos livianos y pesados; mayor venta de partes, piezas y accesorios de vehículos por comercialización de neumáticos y otras piezas vehiculares; así como el servicio de mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios por la mayor demanda de vehículos menores. No obstante, el mantenimiento y reparación de vehículos automotores presentó resultado negativo.

 

Actividad comercio decreció 3,81%        

El INEI dio a conocer que el sector comercio disminuyó en 3,81% debido a la baja registrada del comercio al por mayor y del comercio al por menor; y fue atenuado por el mayor dinamismo del comercio automotriz. Asimismo, presentó una variación acumulada de -18,88% en los primeros 10 meses del año.

 

Comercio al por mayor se redujo en 4,73%

En el mes de estudio, el comercio al por mayor decreció en 4,73% asociado a la menor venta de otro tipo de maquinaria y equipo; la venta de combustibles líquidos, gaseosos y de productos conexos por menor demanda del sector industrial y minero; la venta de materias primas agropecuarias y de animales vivos en concordancia ante la menor transacción avícola y porcino.

 

Similar tendencia registró la venta de artículos de seguridad, veterinarios y ópticos; la venta de productos textiles como prendas de vestir y calzado, que se vio afectada por la menor adquisición por establecimientos minoristas; así como la venta de equipos electrónicos de telecomunicaciones, por variación de precios de importación y reducción de cartera de clientes.

 

Por el contrario, creció la venta de materiales de construcción, artículos de ferretería y equipo debido al mayor abastecimiento a ferreterías minoristas y continuidad de obras; así como la venta de otros enseres domésticos como electrodomésticos, productos farmacéuticos y artículos de limpieza.

 

Comercio al por menor disminuyó 3,46%

En el mes de análisis, el comercio al por menor se redujo en 3,46% por los menores montos transados en venta de combustible para vehículos automotores en grifos y autoservicios debido a la paulatina apertura del transporte; la venta de libros, periódicos y artículos de papelería se vio afectada por el uso de plataformas digitales; la venta de prendas de vestir, calzado y artículos de cuero asociado a la menor diversificación de productos y lenta rotación de stock en nuevas líneas de negocio.

 

También fue menor la venta de juegos y juguetes en almacenes especializados por efecto de la menor demanda de equipos de audio y video afectado por menor aforo; así como la venta de tabaco en almacenes especializados descendió por reordenamiento en las preferencias del consumidor.

 

Por el contrario, crecieron otras ramas minoristas como la venta de alimentos y bebidas en supermercados y minimarkets por apertura de nuevos locales; la venta de computadoras, equipos periféricos y programas informáticos por variedad de productos importados.

  

PRODUCCIÓN DEL SECTOR COMERCIO, 2018 - 2020
(Variación porcentual respecto a similar mes del año anterior)

 



Descargar Nota De Prensa

Volver