Este 15 de agosto, Arequipa celebra sus 476 años de creación política. Al año 2016, el Instituto Nacional de Estadística e Informática - INEI estima que la población arequipeña es de 1 millón 301 mil habitantes. Por rango de edad, el 24,2% son menores de 15 años, el 67,9% tiene de 15 a 64 años y el 7,9% de 65 a más años de edad.

El departamento está conformado por ocho provincias: Arequipa, Camaná, Caravelí, Castilla, Caylloma, Condesuyos, Islay y La Unión. La provincia de Arequipa tiene 980 mil 221 habitantes, que representa el 75,3% de la población del departamento; en tanto, la provincia de La Unión alberga a 14 mil 422 personas y es la de menor población.

 

En el año 2015 el PBI del departamento de Arequipa creció en 3,5%

En el año 2015, el PBI de Arequipa creció en 3,5%, por encima del promedio nacional (3,3%); donde destacan las actividades de Extracción de Petróleo, Gas y Minerales con 26,7% y Manufactura con 19,4%.

El PBI del departamento de Arequipa tiene una participación del 5,2% en el Producto Bruto Interno (PBI) nacional, siendo el segundo más alto después del departamento de Lima (50,4%).

 

Arequipa supera al promedio nacional en acceso a servicios básicos

Al año 2015, Arequipa es el departamento que lidera en el país en cuanto al porcentaje de viviendas propias que cuentan con título de propiedad, alcanzando el 76,2%, superior en 22,7 puntos porcentuales respecto al promedio nacional (53,5%).

De igual manera, el porcentaje de hogares que tienen acceso al servicio de agua por red pública (93,4%), energía eléctrica por red pública (97,3%) y servicios higiénicos adecuados (96,0%), se encuentran por encima del promedio nacional. Además, es el segundo departamento, después de Ica, en hogares que utilizan solo gas para cocinar (69,5%).

 

El 37,5% de la población cuenta con educación superior

Respecto al nivel de educación alcanzado por personas de 15 y más años de edad, el 44,4% cuenta con educación secundaria, el 37,5% superior, el 14,8% primaria y el 3,3% inicial o sin nivel de educación. La tasa de analfabetismo en la población de este grupo etario es de 4,7%.

 

Arequipa tiene la tasa de fecundidad más baja y la mayoría de partos se atienden en establecimientos de salud

Arequipa, al igual que Tacna y Moquegua, tiene la tasa global de fecundidad más baja, y es en promedio de 2,1 hijos por mujer. A nivel nacional este indicador es de 2,5 hijos por mujer. El porcentaje de partos en establecimientos de salud es de 97,7%, y los partos atendidos por médico, enfermera u obstetriz llegaron a 98,3%.

 

Arequipa es uno de los departamentos del Perú con menor incidencia de pobreza

La incidencia de pobreza en Arequipa fluctúa entre 6,71% y 9,81%, muy por debajo de la pobreza del país que fue de 21,77% en el año 2015, ubicándose entre los departamentos con menores tasas de pobreza. 

 

El 31,0% de hogares arequipeños cuentan con acceso a internet

Después de Lima y Callao, Arequipa es el tercero en porcentaje de hogares que acceden al servicio de internet con 31,0%; superior en 7,8 puntos porcentuales al promedio nacional (23,2%). En acceso a telefonía móvil alcanza el 92,7%, televisión por cable 34,0% y teléfono fijo 26,2%.

 

La mayor parte de la PEA ocupada se encuentra en los sectores Agricultura, Pesca y Minería 

En el departamento de análisis, la población en edad de trabajar es de 994 mil personas; de las cuales, el 69,7% corresponde a la Población Económicamente Activa (PEA). De este porcentaje, el 96,1% que equivale a 666 mil personas, se encuentran ocupadas.

Por ramas de actividad, los sectores de Agricultura, Pesca y Minería tienen en conjunto al 20,3% de la PEA ocupada, el sector Comercio al 18,8%, Manufactura 10,0%, Construcción 7,9% y Otros servicios 43,0%.

 

De la actividad empresarial, el 95,5% lo constituyen microempresas

Al año 2015, de acuerdo con el Directorio Central de Empresas y Establecimientos del INEI, después de la provincia de Lima, Arequipa es el departamento con mayor número de empresas (113 mil 449), de las cuales el 95,5% son microempresas.

Según actividad económica, el 46,1% de empresas pertenecen al rubro de Comercio, seguido por el 13,3% dedicada a Otros servicios, el 9,3% a actividades de Alojamiento y de servicio de comidas, y el 8,7% a Servicios profesionales, técnicos y de apoyo empresarial, entre los principales.

 

Arequipa es el principal productor de ajo a nivel nacional con 73,9%

En este departamento, destaca la producción de ajo con el 73,9% de la producción nacional, seguido por la cebolla 59,3%, alfalfa 43,8%, zapallo 24,0%, quinua 21,2%, alcachofa 21,2%, leche fresca 17,7%, molibdeno 16,5%, cobre 15,1% y oro 9,4%; de acuerdo con información proporcionada por el Ministerio de Agricultura y Riego, y el Ministerio de Energía y Minas.

 

En el año 2015 Arequipa acogió a más de 1 millón 700 mil visitantes

En el año 2015, según información del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo, llegaron a Arequipa 1 millón 480 mil visitantes nacionales y 310 mil extranjeros. A su vez, el Monasterio de Santa Catalina recibió 183 mil 110 visitantes y el Valle del Colca 205 mil 185.

 

“Arequipa es uno de los departamento con menores porcentajes de pobreza; a su vez, está entre los que tienen mayor acceso a servicios básicos”, afirmó el Jefe del INEI, Dr. Aníbal Sánchez Aguilar. 



Descargar Nota De Prensa

Volver