Durante el tercer trimestre del presente año, la actividad productiva de los 24 departamentos del país registró una disminución de -9,4%; en doce departamentos se observó una menor tasa negativa de producción nacional, destacando Áncash (-2,8%) y Moquegua (-3,2%), que fueron favorecidos principalmente por el dinamismo de la actividad minera, así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en el informe técnico Indicador de la Actividad Productiva Departamental.
El resultado del trimestre, estuvo asociado a la contracción de las actividades extractivas, transformación y servicios ante la disminución de la inversión privada, pública y consumo de los hogares, atenuado por la progresiva reanudación de actividades económicas de la Fase 3 establecido en el D.S. N° 117-2020-PCM, de esta manera se presentó una disminución en Madre de Dios (-27,4%), Tumbes (-14,9%), Ayacucho (-14,6%), Arequipa (-10,6%), Cusco (-10,1%) y Cajamarca (-9,6%) como consecuencia de la reducción de los sectores minería e hidrocarburos, construcción, agropecuario y transporte; en Piura (-10,2%) y Lima (-9,7%) por los sectores manufactura, transporte, comercio y agropecuario; y en Loreto (-14,7%), Ucayali (-13,7%), Puno (-13,2%) y Huánuco (-11,6%), debido a los sectores minería e hidrocarburos, transporte y construcción. Sin embargo, crecieron los sectores telecomunicaciones y administración pública. En conjunto, estos departamentos concentraron el 73,0% del total de la producción.
En 27,4% disminuyó la producción en Madre de Dios por la menor actividad minera
La actividad productiva del departamento de Madre de Dios bajó en 27,4%, principalmente por la actividad minera al registrar menor extracción de oro por parte de los Mineros Artesanales y las continuas labores de interdicción en la zona. En el sectorConstrucción por la disminución del avance físico de obras en los tres ámbitos de gobierno, en el Gobierno Nacional, en la construcción de infraestructura vial; Gobierno Regional, en infraestructura de transporte y; Gobiernos Locales, en infraestructura educativa. En elsectorTransporte,se redujo la demanda del transporte terrestre y aéreo de pasajeros ante el retorno a la cuarentena por el incremento de contagios de la COVID-19.
Actividad productiva de Loreto se contrajo en 14,7% debido a la baja explotación de hidrocarburos
La producción del departamento de Loretose redujo en 14,7% determinado por la menor explotación de petróleo crudo debido a la paralización de actividades en los lotes 192, 8 y 67; la suspensión de operaciones en el lote 95 (del 10 de agosto al 29 de setiembre de 2020) asociado a reclamos realizados por las comunidades nativas. En el sector Transporte disminuyó el transporte aéreo de pasajeros y carga por la contracción de la demanda; el transporte de carga marítima y cabotaje; así como el transporte de petróleo por tubería. La reducción del sector construcción se reflejó en el menor avance físico de obras en los tres niveles de gobierno, en el Gobierno Nacional, en la construcción de carreteras; Gobiernos Locales, en infraestructura vial y; Gobierno Regional, en proyectos de infraestructura educativa y vial.
En 13,2% disminuyó la producción del departamento de Puno
La actividad productiva del departamento de Puno decreció en 13,2% influenciado por la baja extracción de oro, plata y cobre; sin embargo, creció la producción de estaño debido al reinicio progresivo de operaciones en las unidades mineras San Rafael y B2. En el sectorTransporte se redujo el transporte aéreo de pasajeros y carga ocasionado por la menor demanda; en el servicio de transporte terrestre se reportó la suspensión de viajes interprovinciales por carretera debido al retorno a la cuarentena en la región y; del transporte de carga por carretera ante la menor comercialización de productos. En el sectorConstrucción se reportó menor inversión de los Gobiernos Locales, en infraestructura de saneamiento y del Gobierno Nacional, en obras viales.
En 10,6% se redujo la producción de Arequipa determinado por la actividad minera
En el tercer trimestre de este año, la producción del departamento de Arequipa se contrajo en 10,6% sustentado en los menores niveles de extracción de molibdeno y cobre ante la restricción de operaciones por el Estado de Emergencia Nacional; además, de los minerales oro, plomo, zinc y plata. En el sectorTransporte,disminuyó el transporte terrestre de pasajeros y carga. La reducción del sector Manufacturera se reflejó en la menor producción de cemento, cátodos de cobre, conservación de carnes (ave y vacuno); y congelado de pescado en los puertos de Arequipa y Matarani, aunado a la nula producción de harina y aceite de pescado.
Producción del departamento de Piura disminuyó en 10,2%
La actividad productiva del departamento de Piuradescendió en 10,2%, explicado por el sectorTransporte reflejado en la disminución del transporte aéreo de pasajeros por la suspensión del servicio debido al Estado de Emergencia Nacional; el transporte de carga marítima y cabotaje en los terminales portuarios de Piura; y el transporte por tubería de petróleo y de gas natural. La contracción de la actividadManufacturera se sustentó en la menor refinación de petróleo (diésel, petróleo industrial y gasolina), así como del procesamiento y conservación de carnes (vacuno y ave). En el sectorMinería e Hidrocarburos bajó la explotación de petróleo crudo, gas natural y líquidos de gas natural; también, la extracción de oro.
En 10,1% cayó la producción de Cusco por la contracción del sector Minería e Hidrocarburos
En el trimestre de estudio, la producción del departamento de Cusco disminuyó en 10,1%, básicamente por los menores niveles de extracción de cobre como consecuencia de la prolongación del Estado de Emergencia Nacional; también, bajó la producción de oro y plata; no obstante, se incrementó la extracción de molibdeno, plomo y zinc. En tanto, bajó la explotación de gas natural en los lotes 88, 56 y 57; sin embargo, aumentó la producción de líquidos de gas natural en los lotes 88 y 57. El resultado adverso del sectorConstrucción se debió a la limitada inversión en los tres niveles de gobierno, en el Gobierno Nacional, por infraestructura aeroportuaria; Gobiernos Locales, en obras de infraestructura educativa y Gobierno Regional, por infraestructura vial. El sectorTransportese vio afectado por el menor transporte terrestre y férreo de pasajeros ante la cancelación del turismo en la región; el transporte de líquidos de gas natural por tuberías, así como el transporte aéreo de pasajeros y carga, estuvo asociado a la reducción de la demanda de vuelos por la restricción del servicio.
Actividad productiva de Cajamarca se redujo en 9,6% afectado por la actividad minera
Durante el tercer trimestre de 2020, la economía del departamento de Cajamarca bajó en 9,6%, explicado por el menor volumen de extracción de oro y cobre; no obstante, aumentó la producción de plata. En el sector Agropecuario bajó la producción de sus principales productos, como el café, lenteja grano seco, olluco, trigo, arveja grano seco, vacuno y leche fresca; también, de papa, maíz amarillo duro y arroz cáscara. En el sector Transporte, disminuyó el transporte aéreo de pasajeros y carga, ante la inmovilización social obligatoria establecida por el Gobierno, además del transporte terrestre de pasajeros y carga.
La producción del departamento de Junín registró una contracción de 9,2%
En el tercer trimestre de este año, la producción del departamento de Junín decreció en 9,2%, influenciado por la disminución del nivel de extracción de zinc, plata, plomo y cobre; en tanto, aumentó la extracción de molibdeno. En el sectorTransporte se vio afectado el transporte de pasajeros por vía férrea; así como del transporte aéreo y terrestre de pasajeros debido a la suspensión de los servicios de viajes interprovinciales por carretera y vía aérea, como consecuencia de la ampliación de la cuarentena en la región, al ser considerada zona de alto riesgo de contagio por la COVID-19. En el sector Construcción se redujo la inversión en los tres ámbitos de gobierno, en el Gobierno Regional, en obras de infraestructura vial departamental; Gobiernos Locales, por infraestructura de saneamiento y vial; así como del Gobierno Nacional, por trabajos en la red vial.