Durante abril de este año, la actividad de Restaurantes registró un aumento de 895,25%, como resultado de la recuperación de sus cuatro grandes componentes; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI). Se debe destacar que el resultado se obtiene teniendo como base de comparación abril 2020, periodo en el que casi la totalidad de actividades económicas, con excepción de las esenciales, estaban suspendidas en el marco de la Emergencia Sanitaria Nacional. Asimismo, en adelante el subsector se desenvolvió con restricciones, según normativas sobre extensión del Estado de Emergencia Nacional y niveles de alerta a nivel de departamentos y provincias.

 

Grupo de restaurantes

En el mes de estudio, el grupo de restaurantes fue impulsado por la mayor demanda en las actividades de pollerías, comidas rápidas, restaurantes, chifas y café restaurantes, debido a la flexibilización de restricciones, apertura de sucursales, mayores promociones y descuentos, alianzas comerciales con entidades financieras y de telecomunicación, extensión de horarios, y mayor difusión de publicidad mediante redes sociales.

 

Igualmente, se vieron favorecidos los negocios de cevicherías, carnes y parrillas y restaurantes turísticos.

 

Otras actividades de servicio de comidas

El INEI informó que otras actividades de servicio de comidas se incrementaron por la actividad de concesionarios de alimentos, debido a la renovación y captación de contratos de servicios de alimentación en comedores de empresas del sector minero, telecomunicaciones, construcción, instituciones financieras, centros comerciales, clínicas y hospitales, donde se brindó menús balanceados y variados.

 

Similar tendencia registró el suministro de comidas para contratistas (servicios de alimentación a empresas de transporte aéreo y terrestre), debido a la mayor frecuencia de viajes con motivo de asistencia a los centros de votación y a la alta demanda de pasajes aéreos al extranjero en busca de la vacuna contra el Covid-19.

 

Actividades de servicio de bebidas

En el mes de estudio, las actividades de servicio de bebidas fueron impulsadas por los negocios de cafeterías, bar restaurantes y juguerías, en respuesta a la extensión de horarios, descuentos en piqueos, mejores estrategias de marketing, promociones en paquetes de desayuno y mejora en la presentación de reparto a domicilio. Cabe indicar que los establecimientos de discotecas, bares y pubs permanecieron cerrados.

 

Suministro de comidas por encargo

En abril del presente año, el suministro de comidas por encargo (catering) aumentó por el mayor requerimiento del servicio de preparación y distribución de alimentos para eventos públicos en el contexto de las campañas políticas para las Elecciones Generales 2021 para elegir al presidente de la República, vicepresidentes, congresistas y representantes peruanos ante el Parlamento Andino.

 

También contribuyeron con este resultado los eventos corporativos en los que se brindó servicios de coffee break para reuniones de directorio.

 

PRODUCCIÓN DEL SUBSECTOR RESTAURANTES: 2019-2021
(Variación porcentual respecto a similar mes del año anterior)

 



Descargar Nota De Prensa

Volver