La actividad de restaurantes (servicios de comidas y bebidas) se contrajo en 3,54%, con reportes de reducción en tres de sus cuatro componentes. Cabe mencionar que la base de comparación (abril 2023) tuvo mayor actividad turística y gastronómica debido a la celebración de Semana Santa, a diferencia del 2024, que se calendarizó en marzo.
El sector acumula un avance de 1,33% en los primeros cuatro meses del presente año.
Actividad del grupo restaurantes se contrajo 6,35%
El grupo de restaurantes mostró una disminución de 6,35% debido a una menor demanda en los rubros de pollerías, cevicherías, comidas rápidas, chifas, carnes y parrillas, heladerías, restaurantes turísticos y sandwicherías, ocasionada por el cierre de sucursales e incremento de precios en la carta.
De igual manera, se vieron afectados los negocios de pizzerías, comida japonesa, dulcerías, comida china y comida criolla. Sin embargo, presentaron tasas de crecimiento los restaurantes propiamente dichos, café restaurantes y comida italiana.
Servicio de bebidas se redujo 3,52%
El grupo servicio de bebidas presentó una variación de -3,52%, debido a menores ventas en los establecimientos de bar restaurantes, juguerías, discotecas y bares, por recorte de horarios de atención, menor cobertura del servicio de delivery y el cierre temporal de sucursales por mantenimiento.
Disminución de 6,98% en servicios de catering
El suministro de comidas por encargo (catering) descendió 6,98%, por la reducción del servicio de preparación y distribución de alimentos para eventos sociales y públicos, en la atención de buffets y banquetes.
Grupo de otras actividades de servicio de comidas creció 7,34%
Otras actividades de servicio de comidas reportaron avance de 7,34%, impulsadas por la actividad de concesionarios de alimentos en respuesta a mayores órdenes de servicios de alimentación en comedores de empresas mineras, instituciones financieras, instituciones públicas, clínicas y hospitales.
En la misma línea, el suministro de comidas para contratistas (servicio de alimentación a empresas de transporte) creció por requerimientos de las empresas de transporte aéreo y terrestre, ante una mayor frecuencia de viajes promovidos por nuevos destinos y paquetes turísticos.