En enero del presente año, el sector Comercio se incrementó en 2,34% al compararlo con similar mes del año anterior, determinado por la evolución del comercio al por mayor, comercio al por menor y comercio automotriz, como resultado de la continuidad de las actividades económicas; así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

 

Este comportamiento positivo se reportó en el marco normativo de prórroga del Estado de Emergencia Nacional, de acuerdo al D. S. Nº 005-2022-PCM, que modificó las restricciones de aforo según nivel de alerta por provincia y departamento.

 

En 2,56% aumentó el comercio al por mayor

Durante el mes de análisis, el comercio al por mayor creció en 2,56% por el dinamismo de la venta de otros enseres domésticos, asociado a la mayor comercialización de productos electrodomésticos, farmacéuticos, medicinales y útiles de escritorio. También, se incrementó la venta de otro tipo de maquinaria y equipo ante la mayor distribución para el uso minero, industrial, de construcción y textil.

 

Similar tendencia presentó la venta de sustancias químicas de uso industrial y material plástico en su forma primaria; así como abonos y productos químicos; la venta de fertilizantes químicos, equipos de protección personal y productos veterinarios; la venta de metales y minerales metalíferos; y la venta de materias primas agropecuarias y de animales vivos.

 

Sin embargo, disminuyó la venta de materiales de construcción, artículos de ferretería y equipo; así como la venta de combustibles líquidos, gaseosos y de productos conexos.

 

Comercio al por menor evolucionó positivamente en 1,29%

El comercio al por menor se incrementó en 1,29% determinado por la venta de productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de tocador en boticas y farmacias; la venta de prendas de vestir, calzado y artículos de cuero, debido a la renovación de stock por campaña de verano; la venta de otros productos en grandes almacenes, por las promociones y descuentos realizados en la línea de ropa y calzado para caballeros.

 

Además, aumentó la venta al por menor de combustible para vehículos automotores, vinculada a la mayor demanda de lubricantes, GLP y GNV en estaciones de servicio. Igualmente, subió la venta de artículos de deporte por el inicio de vacaciones útiles en las diferentes disciplinas deportivas y de recreación. También mostró dinamismo la venta por correo y por internet; así como la comercialización de libros, periódicos y artículos de papelería por vacaciones útiles.

 

De otro lado, disminuyó la venta de computadoras, unidades periféricas, programas informáticos y equipos de telecomunicación; así como la venta de alimentos, bebidas y tabaco en supermercados y minimarkets.

 

En 3,91% se incrementó el comercio automotriz

El INEI dio a conocer que, en enero del presente año, el comercio automotriz aumentó en 3,91% por efecto de la mayor comercialización de vehículos livianos y pesados. De igual modo, creció el mantenimiento y reparación de vehículos automotores, por la mayor venta de vehículos y el incremento del servicio. Sin embargo, disminuyó la venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios; así como la venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores.



PRODUCCIÓN DEL SECTOR COMERCIO, 2019-2022
(Variación porcentual respecto a similar mes del año anterior)



Descargar Nota De Prensa

Volver