En noviembre de 2023, el Sector Comercio registró un incremento de 1,30%, respecto al mismo mes del año anterior, por la evolución positiva del comercio al por mayor y del comercio al por menor; mientras que el comercio automotriz disminuyó. Entre enero y noviembre de 2023, la actividad comercial avanzó 2,39%.

 

Aumento de 1,69% en comercio al por mayor

El comercio al por mayor creció en 1,69%, debido al incremento en la venta de combustibles sólidos, líquidos, gaseosos y lubricantes, por la demanda del sector minería e hidrocarburos, centros de abastecimiento minorista y distribuidores de gas doméstico. De igual forma, aumentó la venta de otro tipo de maquinaria y equipo para los sectores minería, construcción, saneamiento, industria y salud, impulsadas por licitaciones público-privadas y medidas preventivas ante el fenómeno El Niño.

 

La venta de alimentos, bebidas y tabaco se incrementó por mayor consumo de productos alimenticios, bebidas gasificadas por la temporada de verano y la campaña prenavideña. Con la misma tendencia evolucionó la venta de materias primas agropecuarias y de animales vivos, impulsada por campañas de café como “Expocafé” y “Ficafé”, mayor demanda de granos, aves y alimentos balanceados para animales. También mostró crecimiento la venta al por mayor de maquinaria agrícola, equipos y suministros como cosechadoras, trilladoras, tractores y sistemas de riego tecnificado. Finalmente, subió la venta de metales y minerales metalíferos ante la mayor cotización de oro, cobre y zinc en los mercados internacionales.

 

Sin embargo, disminuyó la venta al por mayor de materiales de construcción y la venta de desperdicios, desechos y otros productos.

 

Creció en 1,73% en comercio al por menor

El comercio al por menor se incrementó en 1,73% en noviembre de 2023, influenciado por la venta de combustibles y lubricantes para vehículos automotores en grifos y autoservicios. También creció la venta de productos agroquímicos, repuestos de maquinaria, productos para mascotas, canastas de víveres, productos ópticos, dispositivos móviles y sus accesorios.

 

Asimismo, aumentó la venta de computadoras, unidades periféricas, programas informáticos y equipos de telecomunicación por actualizaciones de hardware y software. De igual forma, hubo mayor venta de snacks y bebidas a través de máquinas expendedoras, así como ventas por catálogo, de juegos y juguetes por cercanía de fiesta de Navidad. Se registró además un aumento en el nivel de venta de libros, periódicos y artículos de papelería ante mayor demanda de material educativo, de oficina y papelería. Finalmente, la venta de productos textiles en almacenes especializados registró un incremento por mayor demanda de telas y artículos de mercería.

 

Por el contrario, disminuyó la venta en supermercados y minimarkets; la venta en tiendas por departamento; y la venta de productos farmacéuticos y medicinales, cosméticos y artículos de tocador.

 

 

Comercio automotriz se redujo en noviembre

El comercio automotriz registró contracción de 3,77%, por baja comercialización de vehículos automotores y menor venta, mantenimiento y reparación de motocicletas y de sus partes, piezas y accesorios por menor demanda en el mercado y el alza de precios. Asimismo, se contrajo la venta de partes, piezas y accesorios de vehículos automotores y el mantenimiento y reparación de vehículos automotores.

 

PRODUCCIÓN DEL SECTOR COMERCIO, 2022 - 2023

(Variación porcentual respecto a similar mes del año anterior)




Descargar Nota De Prensa

Volver