En el trimestre julio-agosto-setiembre del presente año, el 97,2% de la población menor de 18 años de edad cuentan con Documento Nacional de Identidad (DNI); así lo dio a conocer el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Según área de residencia, la tenencia de este documento alcanza al 97,5% de la población del área urbana y al 96,5% del área rural, con crecimientos de 0,4 y 1,8 puntos porcentuales, respectivamente.

Por grupos de edad, la mayor cobertura se registró entre los menores de 11 a 17 años de edad que residen tanto en el área urbana (99,2%) como en el área rural (98,5%), tasas que comparadas con similar trimestre de año 2013, significaron aumentos de 1,2 y 1,4 puntos porcentuales, para cada caso.

 

De cada 100 personas 41 tiene Seguro Integral de Salud

En el tercer trimestre del presente año, el 40,5% de la población cuenta con Seguro Integral de Salud (SIS), lo que representó un incremento de 5,2 puntos porcentuales, respecto a similar trimestre del año pasado.

A su vez, la población del área urbana que accede al Seguro Integral de Salud aumentó en 5,8 puntos porcentuales y registró una cobertura del 30,2%. En el área rural, este servicio creció en 2,6 puntos porcentuales alcanzando al 71,8% de su población.

A nivel nacional, en el tercer trimestre del año 2014, el 69,7% de la población accedió a un seguro de salud, porcentaje que comparado con igual trimestre del año 2013 significó un aumento de 4,6 puntos porcentuales.

 

Acceso al servicio de agua y energía eléctrica por red pública creció principalmente en el área rural

En el trimestre de análisis, a nivel nacional, de cada 100 hogares 85 consumen agua proveniente de red pública y representó un incremento de 1,6 puntos porcentuales, respecto a igual trimestre de 2013.

Según área de residencia, el  62,1% de los hogares del área rural dispone de este servicio, lo que representó un aumento de 5,5 puntos porcentuales en comparación con igual trimestre del año anterior (56,6%).

Con relación al acceso a energía eléctrica por red pública, 93 de cada 100 hogares cuentan con energía eléctrica por red pública dentro de la vivienda. Por área de residencia, se incrementó en 1,6 puntos porcentuales los hogares del área rural que acceden a energía eléctrica por red pública, al pasar de 74,4% a 76,0%.

 

Programa de Desayunos Escolares benefició a 75 de cada 100 niñas y niños de 3 a 11 años que viven en el área rural

El INEI informó que en el trimestre julio-agosto-setiembre de 2014, según área de residencia, de cada 100 niñas y niños de 3 a 11 años de edad que residen en el área rural y que asisten a colegios públicos 75 se beneficiaron del Programa Social Desayunos Escolares o QALI WARMA. En el área urbana, 40 de cada 100 accedieron a este programa.

A nivel nacional, de cada 100 niñas y niños de 3 a 11 años de edad que asisten a colegios públicos 52 se beneficiaron del Programa Social Desayunos Escolares o QALI WARMA.

 

De cada 100 niñas y niños de 3 a 5 años edad 81 asisten a educación inicial

En el tercer trimestre del año 2014, la tasa de asistencia escolar de la población de niñas y niños de 3 a 5 años de edad se incrementó en 3,8 puntos porcentuales, en comparación con lo registrado en igual trimestre de 2013 (77,1%).

Según área de residencia, en el área urbana la asistencia a este nivel educativo aumentó en 3,9  puntos porcentuales y en el área rural en 2,8 puntos porcentuales.

 

83 de cada 100 adolescentes de 12 a 16 años asisten a educación secundaria

El INEI informó que, a nivel nacional, la tasa de asistencia neta a educación secundaria de las y los adolescentes de 12 a 16 años de edad fue de 83,1%, lo que representó un crecimiento de 1,6 puntos porcentuales, respecto a similar trimestre de 2013.

Por área de residencia, la asistencia a este nivel de educación aumentó en mayor proporción en el área rural en 3,7 puntos porcentuales al pasar de 71,6% a 75,3%; mientras que en el área urbana pasó de 86,1% a 86,8%.

 

Aumentan hogares que utilizan gas para cocinar sus alimentos

El INEI informó que en el trimestre de estudio, a nivel nacional, de cada 100 hogares 76 utilizan gas para cocinar los alimentos lo que representó un crecimiento de 3,5 puntos porcentuales.

Por área de residencia, se incrementaron en 8,9 puntos porcentuales los hogares del área rural que utilizan gas para cocinar sus alimentos, al pasar de 33,3% a 42,2%. En el área urbana, el uso de este combustible aumentó en 1,9 puntos porcentuales al pasar de 85,6% a 87,5%.



Descargar Nota De Prensa

Volver