Al primer semestre del presente año, el 65,9% de las mujeres peruanas de 15 a 49 años alguna vez unidas había sufrido alguna forma de violencia psicológica, física y/o sexual ejercida por su esposo o compañero, informó el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI) en ocasión del Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, que se conmemora cada 25 de noviembre.
De acuerdo con la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES), al cierre del año 2016, el 68,2% de las mujeres alguna vez unidas manifestó haber sufrido algún tipo de violencia ejercida por su esposo o compañero. Esta tasa es menor que en los años 2015 (70,8%) y 2014 (72,4%).
79 de cada 100 mujeres han sufrido violencia en Apurímac, el departamento con la mayor tasa
A nivel de departamentos, esta tasa fue mayor en Apurímac (79,1%), Puno (78,8%), Cusco (75,4%), Huancavelica (74%) y Arequipa (73,3%). En tanto, se registraron las menores tasas en las regiones de La Libertad (57,2%), Tacna (60,1%), Amazonas (61,6%), Provincia Constitucional del Callao (62,4%) y Cajamarca (62,7%).
Se considera violencia contra la mujer cualquier acción o conducta que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer. Se trata de una manifestación del ejercicio de poder de una persona sobre otra, basada en su condición de género. Las estadísticas de violencia contra la mujer permiten conocer la relevancia de este problema y la necesidad de mejorar las políticas sociales de promoción y protección de la mujer.
De los tipos de violencia contra la mujer predomina la psicológica y/o verbal
Entre las formas de violencia que experimentan las mujeres de 15 a 49 años de edad alguna vez unidas, predomina la violencia psicológica y/o verbal (61,9%), ejercida alguna vez por su compañero o esposo; seguida de violencia física (31,4%) y sexual (6,3%), al primer semestre de 2017.
Al momento de realizarse la encuesta del primer semestre de este año, el 10,3% de las mujeres alguna vez unidas reconoció haber sufrido violencia física infligida por su esposo o compañero durante los últimos 12 meses; y el 2,5% dijo haber sufrido violencia sexual en este periodo.
Asimismo, el 52,2% afirma haber sido agredida alguna vez por su esposo o compañero cuando este se encontraba bajo los efectos del alcohol y/o drogas.
61 de cada 100 mujeres que sufrieron violencia física presentaron moretones y dolores
El 60,9% de las mujeres que sufrieron violencia física ejercida por su esposo o compañero presentaron como consecuencia moretones y dolores; y el 13,7% heridas, lesiones, huesos o dientes rotos y/o quemaduras.
Asimismo, el 14,2% de las mujeres del país sufrió alguna vez violencia física ejercida por otra persona, además de su actual o último esposo o compañero.
El 44% de las mujeres que fueron maltratadas físicamente buscaron ayuda en personas cercanas, mientras que el 29,3% recurrió a alguna institución en búsqueda de ayuda, de acuerdo con la ENDES.